Mariana Flores
Un total de 675 mil vacunas contra COVID-19 fueron solicitadas por el Gobierno de Puebla a la federación, con el objetivo de inocular a la población de 18 a 29 años de edad en zonas de alta marginación en Puebla.
Lo anterior fue informado por el secretario de Salud del estado, José Antonio Martínez García, quien explicó que pese a que este número de bióticos ha sido solicitado de manera formal y desde días pasados, no han recibido respuesta. En consecuencia, sigue sin haber calendarización para este sector de la población en todo el estado.
Con referencia a la aplicación de la segunda dosis de la vacuna AstraZeneca a mayores de 40 años con domicilio en la capital poblana, el funcionario destacó que aún se encuentran dentro de la ventana de espera para poder completar el esquema de vacunación con esta marca.
Sin embargo, anunció que la Brigada Correcaminos prevé arrancar estas campañas en el mes de septiembre.
Cabe hacer mención que la población que recibió AstraZeneca acudió a los centros de vacunación entre el 25 y 29 de junio, por lo que hasta ayer martes 24 de agosto, estarían completando 60 días o bien, nueve semanas.
Martínez García justificó que de acuerdo con la farmacéutica desarrolladora de esta vacuna, son de ocho a 12 semanas las que hay que esperar entre una dosis y otra para aplicarla sin que haya complicaciones.
A partir del lunes 23 y hasta hoy se lleva a cabo el programa de segunda dosis para personas de 30 a 39 años de edad en la zona conurbada a Puebla capital, en municipios como San Pedro Cholula y San Andrés Cholula.
Ahora se está en espera de que lleguen los nuevos lotes de AstraZeneca para que se apliquen las segundas dosis a los mayores de 40 años en la Angelópolis, sin embargo esto depende de la respuesta de la Secretaría de Salud a nivel federal, que es quien las maneja.