Por: Mariana Flores
El gobierno de Puebla reconoció que las finanzas del estado se vieron rebasadas por los daños que dejó el huracán Grace, el pasado fin de semana, y adelantó la solicitud a la Federación de una declaratoria de desastre para 64 municipios de las sierras Norte y Nororiental.
Esta petición está incluida en los tres documentos que se enviaron desde la administración estatal al Gobierno Federal, de acuerdo con Ricardo Velázquez Cruz, consejero jurídico del Estado. Los otros dos corresponden a una declaratoria de emergencia y otra más de colaboración entre Federación y estado con el recuento de daños.
El funcionario explicó que se trata de una serie de lineamientos que deben cumplirse para lograr la declaratoria de desastre en las zonas afectadas, por lo que el conjunto de documentos será enviado a Laura Velázquez Alzúa, coordinadora Nacional de Protección Civil.
En tanto, el gobernador Miguel Barbosa Huerta adelantó que emitirá un decreto estatal con el fin de establecer los criterios en el otorgamiento de los apoyos a la población y se creará un Consejo Estatal de Protección Civil.
Este Consejo estará conformado por la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), por la Secretaría de Administración, por la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF) y por la Secretaría de la Función Pública (SFP).
En un recuento actualizado de daños, la Secretaría de Gobernación informó que de los 64 municipios afectados por el huracán Grace, se calculan 383 mil damnificados.
Durante los últimos trabajos de restauración del servicio de energía eléctrica se logró recuperar el en Zongozotla, Nauzontla, Tenampulco, Aquixtla, Ayotoxco, Xochitlán, Tlatlauquitepec y Acateno –de forma intermitente–, sin embargo, son 300 mil personas de 31 municipios las que siguen sin electricidad.