Ilse Aguilar / Diana López Silva
De las 36 mil 206 unidades de transporte público que circulan en la zona metropolitana, apenas 3 mil 400 están equipadas con cámaras de videovigilancia, informó el secretario de Movilidad y Transporte, Omar Álvarez Arronte.
Explicó que la instalación de estos dispositivos es voluntaria, y el gobierno de Puebla apoya a los concesionarios únicamente en el monitoreo de las imágenes a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en caso de asaltos u otros incidentes.
“Estas han sido instaladas de manera voluntaria, sin que sea obligatorio para los transportistas. Se hace por su propia seguridad. A través del programa Centinela, el gobierno ofrece un sistema de monitoreo espejo para supervisar las unidades”, señaló.
Recordó que, en caso de asaltos o accidentes viales, la Secretaría de Movilidad cuenta con un programa de acompañamiento a usuarios y concesionarios.
COMPROMISOS
Por su parte, el gobernador electo, Alejandro Armenta Mier, dijo que nada está descartado, pero antes de pensar en un incremento a la tarifa del transporte público habrá una revisión del cumplimiento de los compromisos.
Frente a la demanda de aumento al pasaje, indicó que mantendrá el diálogo con los transportistas y retomará una invitación que les había hecho un mes después de la elección del 2 de junio: “Yo seguiré hablando con los transportistas”.
No obstante, recordó que el gobernador Luis Miguel Barbosa autorizó un incremento al costo del pasaje, “un incremento considerable y que ese incremento significaba mejoras, entonces hay que evaluar objetivamente”.
“Yo no descarto nada, pero también les quiero decir que antes que pensar en un aumento, hay que pensar en cómo vamos a apoyar la modernización del transporte, la movilidad, no descarto nada”, expresó.