Es el peor escenario que ha vivido Puebla desde 1985, cuando inició el diagnóstico de la Comisión Nacional del Agua
Claudia Espinoza
Un cuarto de territorio estatal –53 municipios– se encuentra excepcionalmente seco (D4), el punto más crÃtico de la medición que realiza la Conagua.
Y, de las 217 demarcaciones en el estado, únicamente dos se salvan de padecer sequÃa.
Este es el peor panorama que ha enfrentado la entidad desde 1985, cuando la Comisión inició esta medición.
En 2022, el 95.9% del territorio poblano se vio afectado por sequÃa de moderada a severa. Esta vez se trata de 99.07%.
El Monitor de SequÃa en México (MSM), al cierre de marzo indica que, además hay 25 municipios del estado que presentan categorÃa D3, de sequÃa extrema, y el 28% del estado (60 municipios) están en categorÃa D2, equivalente a sequÃa severa.
Otro 35% del estado (77 municipios) reportan sequÃa moderada y sólo dos municipios están libres de sequÃa: San Sebastián Tlacotepec y Chichiquila, ambos colindantes con Veracruz, uno en la parte central y otro en la Sierra Negra.
Entre los 53 municipios con peor condición se encuentran Acajete, Acatzingo, Tepeaca, Tecali, Amozoc, San Salvador Huixcolotla, San Pedro y San Andrés Cholula, San Miguel Xoxtla, San MartÃn Texmelucan, Puebla y Cuautlancingo.
Además, en marzo se registró lluvia de 8.4 mm, lo cual representa una disminución de 70%, en comparación con el promedio histórico de 1985 a 2023.
La temperatura promedio mensual en marzo de 2024 fue de 20.3 grados centÃgrados, que se muestra superior 2.5 grados al compararse con el registro histórico del mes.
LA MEDICIÓN
En el paÃs, Conagua configura cuatro niveles de sequedad y asà está el panorama ahora:
- D1: sequÃa moderada
- D2: sequÃa severa
- D3: sequÃa extrema
- D4: sequÃa excepcional
- En este último nivel se encuentran con mayor extensión Chihuahua y San Luis PotosÃ
- Les sigue Hidalgo