En el primer semestre de 2024, el costo promedio de una vivienda llegó a un millón 724 mil pesos
Claudia Espinoza
El precio de las viviendas adquiridas por medio de un crédito hipotecario subió un 11.3% en el primer semestre de este año, según datos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
En el periodo de enero a junio de 2024, a nivel nacional, el precio promedio de una vivienda fue de un millón 724 mil pesos, y el precio mediano fue de un millón 49 mil pesos.
A nivel estatal, la variación en Puebla fue la novena más alta a nivel nacional, con un 11.3%, mientras que en Tlaxcala fue de solo 6.5%, ubicándose en la posición número 30 del país.
Huejotzingo fue el municipio que registró un mayor encarecimiento, con un 12.5%, lo que lo coloca en el séptimo lugar nacional, seguido de la capital poblana, que tuvo un aumento del 11.8%, ubicándola en la posición 13 en el país.
La cifra para la zona metropolitana de Puebla destaca porque es superior al promedio nacional del segundo trimestre de 2024, que fue de 9.4%, y al acumulado anual de 9.5%, de acuerdo con el reporte más reciente publicado por la SHF.
El índice mostró resultados diferenciados por entidad federativa, de tal manera que 19 estados presentaron variaciones mayores a la nacional, mientras que 13 registraron variaciones menores.
Para casas solas, el índice creció un 9.6%, mientras que para las casas en condominio y departamentos (considerados de manera conjunta), se apreció un 9.4%.
La vivienda económica-social presentó un aumento del 10.6%, y la vivienda media-residencial se apreció un 8.9% en el periodo de enero a junio de 2024.
Durante el primer semestre de 2024, en la Zona Metropolitana de Tijuana, el índice SHF creció un 13%; en la de Monterrey, un 11.5%; en Puebla-Tlaxcala, un 11.3%; en León, un 10.8%; en Querétaro, un 10.5%; en Guadalajara, un 9.2%; en Toluca, un 8.1%; y en Valle de México, un 6.6%.