Mariana Flores
Con la detección de 60 contagios de COVID-19 en un día, la denominada cuarta ola de la pandemia en Puebla se encuentra en descenso, informó el secretario de Salud, José Antonio Martínez García.
Explicó que el acmé o punto más alto del cuarto repunte en cifras se alcanzó durante la última semana de enero, cuando los contagios fueron de hasta mil 056 en un sólo día.
Con referencia a la cifra de hospitalizados, dijo que en las dos últimas semanas se muestra una tendencia a la baja, luego de que el 17 de febrero el reporte fue de 353 internados, siendo ésta la cifra más alta.
El reporte del 28 de febrero fue de 204 personas hospitalizadas tanto en el sistema público como en el privado.
“La curva epidemiológica, con todos los indicadores que tenemos que son los que nos dan las proyecciones, va hacia la baja. Ya el índice de positividad va por debajo del 50%”, afirmó el funcionario, quien expuso que del 14 al 19 de febrero el índice de positividad alcanzó hasta 56%.
Sobre las defunciones, no se registró ningún fallecimiento a causa de la COVID-19 al corte del último día de febrero. El acumulado es de 16 mil 938 muertes bajo este diagnóstico.
Finalmente, Martínez García hizo un llamado a la población a no relajar las medidas de sanidad, “No quiere decir que bajemos la guardia. La cuarta ola ya está en pleno descenso y las proyecciones nos dicen que de ocho a diez días vamos a llegar a los niveles que tuvimos en noviembre y diciembre”.
En la conferencia de prensa que encabeza el gobernador Miguel Barbosa Huerta, el funcionario informó que el 99% de la población objetivo a vacunarse –que es de 4 millones 429 mil 272 personas–, ya cuenta con al menos su primera dosis de la vacuna, mientras que el 90% tiene su esquema completo.
A pesar de esta situación, mencionó que mientras haya países con poca vacunación existirá el riesgo de que surjan nuevas variantes, por lo que no hay que bajar la guardia en esta contingencia sanitaria.
Sobre los hospitalizados registrados hasta ayer por contagios de las diferentes variantes del coronavirus, indicó que son 204; de ellos, 26 están intubados en distintos hospitales públicos y privados.
Puntualizó que la atención médica es otorgada de la siguiente manera: Servicios de Salud, 68; IMSS, 52; ISSSTEP, 39; ISSSTE, 19; privados, 15; Hospital Universitario, ocho y, Militar Regional, tres.