Por: René Valencia
La ordeña de ductos de Pemex en San Martín Texmelucan, durante el primer bimestres del año, creció en mil 175 por ciento, al pasar de ocho perforaciones clandestinas de enero a febrero de 2019 a 102 casos en el primer bimestre de 2020.
Ello quiere decir que personal de Petróleos Mexicanos detectó una toma ilegal de hidrocarburo cada 14 horas, con el riesgo para la población que implica una fuga que se salga de control, ya sea de petróleo o gas.
La paraestatal informó a Crónica Puebla, luego de diversas solicitudes de información, que San Martín Texmelucan se convirtió en el municipio poblano con mayor índice de este delito, seguido por Palmar de Bravo, ambos lugares con presencia de células del crimen organizado dedicadas al robo por extracción de hidrocarburo y gas Licuado de Petróleo (LP).
Durante el primer bimestre de 2019, Pemex documentó que en San Martín Texmelucan fueron localizadas ocho perforaciones a ductos de combustible, mientras que en el mismo periodo de 2020 la cantidad se elevó a 102, lo que significa un incrementaron de mil 175 por ciento.
También las tomas de gas LP aumentaron en San Martín Texmelucan, al terminar el primer bimestre de este año con 104 casos, cuando en los mismos meses de años pasados fueron 46, lo que equivale a un aumento de 126 por ciento.
En tanto, Palmar de Bravo inició el primer bimestre de este año con seis tomas clandestinas de hidrocarburo, cuando en el mismo periodo de 2019 no se reportaron casos; en tanto, en ductos de gas LP, hasta febrero pasado, en el municipio fueron detectadas ocho perforaciones.
SEGURIDAD
El pasado 25 de marzo, el gobierno de Miguel Barbosa asumió la seguridad de la capital poblana, tras publicar un decreto en el que detalló los retos que enfrentaba en la entidad, entre ellos se reconoció la presencia de cárteles, documentados por las secretarías de Marina (Semar) y Defensa Nacional (Sedena), así como la Fiscalía General de la República (FGR) y la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).
“Los Beltrán Leyva y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) tienen algunas células criminales en la entidad en municipios como Palmar de Bravo, Cañada Morelos, ciudad de Puebla, San Andrés Cholula y San Martín Texmelucan”, se indicó en el decreto.
Crónica Puebla publicó, en su edición del pasado 18 de junio, la nota “Municipios sufren más por cárteles”, en la cual se detalló que en las localidades en las cuales se detectó la presencia de delincuencia organizada incrementó la incidencia delictiva en el primer cuatrimestre de 2020, especialmente en asesinatos o robos.