Ante la falta de cámaras de vigilancia en las unidades se ha reportado aumento en la incidencia delictiva dentro de éstas, señala especialista
Víctor Hugo Juárez
El incumplimiento de los concesionarios para modernizar el transporte público, la falta de capacitación de los conductores y la creciente incidencia de asaltos en estos espacios, hacen de los traslados una actividad de riesgo para los miles de pasajeros que todos los días hacen uso de este medio de transporte para movilizarse.
De acuerdo con Daniel Aquino, integrante del Consejo de Movilidad del Estado de Puebla, el incumplimiento de los concesionarios por modernizar las unidades es factor para que se dispare la delincuencia en estos espacios.
Tan solo en Puebla capital, la incidencia de asaltos en transporte público se disparó casi el doble durante el primer semestre de este año, pues de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a junio de 2023 suman 433 atracos, cuando en el mismo periodo del año anterior la cifra fue de 232.
Los usuarios no solo enfrentaron la pérdida de sus pertenencias, sino en 155 casos de los 433 que van en el año, el asalto fue con violencia, lo que en muchos casos terminó con lesiones o crisis nerviosas para las víctimas.
AUMENTAN ILÍCITOS
Daniel Aquino recordó que el aumento a la tarifa del pasaje, autorizada en 2019, estaba condicionado a que los permisionarios instalaran botones de pánico y cámaras de vigilancia conectadas al C5, con la finalidad de dar respuesta inmediata.
Max, chofer del transporte público, reconoció que es poco lo que puede hacer para evitar asaltos o robos, pues su atención la centra en conducir y solo puede vigilar por el retrovisor de manera ocasional.
Además de los asaltos, el acoso sexual contra las mujeres en transporte público es otro de los problemas de seguridad, pues de acuerdo con ONU Mujeres, en México nueve de cada 10 mujeres que usan estos espacios han sufrido algún tipo de acoso.
Adriana, usuaria del transporte público, explicó que algunas de las medidas que toma para evitar ser víctima de acoso o la delincuencia es no subirse a camiones que ya van llenos, o bajar su mochila para evitar ser tocada.
Daniel Aquino señaló que, para atender este problema, es necesario realizar un diagnóstico puntual en Puebla para identificar los tipos de violencia que sufren las mujeres por región, que permitan establecer estrategias para erradicarlas.
RIESGO DE ACCIDENTES
Es otro de los peligros que corren los usuarios, pues tan solo el año pasado se registraron mil 512 siniestros viales en los que estuvo involucrado el transporte público, es decir, casi cuatro diarios según el último reporte del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
El especialista en movilidad señaló que no basta con que los conductores cumplan con los requisitos que establece la Ley de Transporte del Estado de Puebla para adquirir una concesión, sino que hace falta una vigilancia permanente de las autoridades.
OBLIGACIONES
La ley en la materia pide, entre otras cosas:
- Contar con póliza de seguro vigente de responsabilidad civil
- Los asientos deberán ser cubiertos de material susceptible de fácil aseo y que ofrezca comodidad
- Los estribos de ascenso y descenso de pasaje serán del ancho de las puertas
- Llevarán dos pasamanos como mínimo