Jesús Peña
El año pasado, en promedio, cada automovilista en la ciudad de Puebla perdió prácticamente un día de su vida atrapado en el tránsito vehicular.
La Angelópolis ocupa el lugar 423 entre 991 ciudades estudiadas en 50 países y el siete del listado nacional.
El reporte Global Traffic Scorecard, elaborado por la empresa INRIX, señala que cada conductor en la Angelópolis perdió 22 horas dentro de su auto a lo largo de 2022, lo que implica pérdidas por combustible consumido, retraso en la entrega de cargas, impacto ambiental y pérdida en la calidad de vida.
La capital poblana presenta una disminución de sus velocidades de traslado respecto a 2020 –año en que llegó a México la pandemia de coronavirus–, pues la máxima en promedio al día era de 35.4 km/h, para 2021 aumentó a 37 km/h, pero en 2022 bajó a 32 km/h.
Si se considera las velocidades alcanzadas fuera de las horas pico, en 2020 un conductor podía alcanzar los 41.8 km/H, bajó en 2021 a 40.2 km/h y el año pasado disminuyó hasta los 35.4 km/h.
En tanto, si se toma en cuenta el desplazamiento de milla (1.6 kilómetros) en el centro de la ciudad, el descenso aún es mayor: en 2020 era de 24.1 km/h, para 2021 –en confinamiento por la COVID-19– aumentó a 27.3 km/h y para 2022 –cuando se dio la reactivación económica– volvió a los 24.1 km/h.
Conforme a los datos de la empresa, partiendo del Centro Histórico de Puebla, en 30 minutos un conductor puede llegar a los siguientes puntos: Santa Cruz Tehuixpango, San Cristóbal Tepontla, Chamizal, San Lorenzo Almecatla, San Sebastián Aparicio, la XXV Zona Militar o San Francisco Totimehuacan.
En el estudio fueron consideradas 15 ciudades mexicanas, ocupando Puebla el séptimo lugar. El primer puesto es para Monterrey, donde los habitantes perdieron 116 horas, de hecho a nivel mundial se ubica en el escalón 11.
Ciudad de México es el segundo lugar nacional con 74 horas, seguido de Guadalajara con 52, Toluca con 38, Tijuana con 37 y Culiacán con 26 horas.
En contraste, la mejor movilidad la tiene Tula al no reportar horas perdidas, seguido por Torreón y Tlaxcala con cuatro horas.
A nivel mundial, la ciudad con el peor tránsito vehicular es Londres (Inglaterra) con 156 horas perdidas, Chicago (Estados Unidos) le sigue con 155, París (Francia) reportó 138.
Boston y Nueva York (EU) cierran los primeros cinco lugares con 134 y 117 horas en forma respectiva.
¿CUÁNTO CUESTA?
Conforme datos de la plataforma iRED un vehículo detenido con motor encendido puede llegar a consumir 2.4 litros en una hora, por lo que al considerar las 22 horas que un automovilista en Puebla perdió el año pasado, se tiene un cálculo de 52.8 litros de combustible.
Si se toma el costo actual de 21 pesos por litro de gasolina magna (regular), la pérdida económica fue de mil 109 pesos. Es de recordar que en promedio, el tanque de un auto tiene capacidad de 40 litros.