En Puebla, ayer se puso fin a la incongruencia de dejar a los huérfanos de feminicido bajo custodia del padre asesino.
Eso es la “Ley Monzón”, llamada así porque tras el feminicidio de la abogada Cecilia, de dese apellido, se visibilizó ese contrasentido del Código Penal como instrucción para su hijo frente al priista Javier N, vinculado a proceso por ordenar el asesinato perpetrado el 21 de mayo de 2022.

Las amigas de Cecilia, presentes en la sesión en que, por unanimidad, el Congreso del Estado hizo el cambio al texto legal, repartieron girasoles, uno por cada año de vida de Cecilia Monzón.
