En promedio, cada semana de enero a abril pasados, se presentaron ante la Fiscalía General del Estado (FGE), tres denuncias por delitos contra la intimidad sexual, es decir, por la difusión de contenido íntimo de una persona sin su consentimiento.
De acuerdo con la respuesta a una solicitud de información, en ese lapso se abrieron 56 carpetas de Investigación en la FGE por ese delito. En todo 2019 se registraron 91 denuncias.
El 10 de diciembre de 2018 se reformó el artículo 225 y se agregó artículo 225 Bis al Código Penal del Estado de Puebla, para tipificar los delitos contra la intimidad sexual en los que considera el ciber acoso.
Como resultado de esto, quien “comete el delito de violación a la intimidad sexual quien, con el fin de causar daño o la obtención de un beneficio, divulgue, comparta, distribuya, publique y/o solicite la imagen de una persona desnuda, parcial o totalmente, de contenido íntimo, erótico sexual, por cualquier medio, ya sea impreso, grabado o digital sin el consentimiento de la víctima. Esta conducta se sancionará de tres a seis años de prisión”.
Del 1 de enero del 2019 al 30 de abril del 2020, la FGE recibió un total de 147 denuncias. 134 de mujeres y 13 de hombres; ninguna ha derivado en sentencia.
Después de Puebla capital (113), Atlixco tuvo más casos (5) y San Pedro Cholula (3). Dos incidentes se registraron en cada uno de los municipios de San Andrés Cholula, Tecamachalco, Tehuacán, Teziutlán, Tlacotepec de Benito Juárez, Amozoc y Juan C. Bonilla.
El 44% (65) de los denunciantes tenía entre 18-30 años; mientras que los menores de edad representaron el 30% de las víctimas. 45 agraviados tenían entre 11 y 17 años; el resto, entre 30 y 56 años.
Compartir fotografías y videos íntimos sin permiso, con intención de afectar, es la mayoría de los casos.
CIBERACOSO
Dos mujeres –de 47 y 33 años– solicitaron ayuda a la Secretaría de Igualdad Sustantiva de Género del ayuntamiento de Puebla capital, víctimas de ciberacoso en Facebook y Tinder.
Catalina Pérez Osorio, titular de la dependencia, informó ayer que el personal especializado guió a estas personas a denunciar el delito a la Fiscalía General del Estado (FGE).
Esas dos redes sociales e Instagram son los sitios digitales en que han ocurrido incidentes, comentó la funcionaria.
Pérez Osorio exhortó a los usuarios de redes sociales a desconfiar de la seriedad de los flirteos, pues detrás de rutinas de seducción hay incluso tratantes de personas y secuestradores.
Llamó a tutores y padres de familia de menores de edad a estar atentos a los contenidos que prefieren sus hijos para evitar experiencias desagradables e incluso delitos.
Sol Cortés Bautista, titular del Instituto Municipal de la Juventud, reveló que a nivel nacional 40 por ciento de las mujeres mayores de 12 años, han sido victimas de acoso cibernético.