Una mujer en situación de calle golpeada hasta morir, otra asesinada de un tajo en el cuello y hecha aparecer como accidentada y una más que perdió al bebé de siete meses de gestación como consecuencia de agresiones.
Esas tres muertes causadas por violencia de género ocurrieron ayer en Puebla capital, Amozoc y Tehuacán, en forma respectiva.
Los tres hechos ocurrieron en medio del crecimiento de llamadas de auxilio a cuerpos de socorro y policía por agresiones a mujeres dentro de sus propias viviendas en la entidad.
La madrugada de ayer, policías recibieron el reporte de que en la junta auxiliar Romero Vargas, de Puebla capital, el cadáver de una mujer indigente yacía en en la calle Vista Hermosa.
En el relato de los testigos de las maniobras policiales destacaron señales de golpes.
Hora más tarde, se viralizó en redes sociales el ataque que en Celaya, Guanajuato, sufrió una adulta mayor en situación de calle, cuando se hallaba sentada en una banqueta: un hombre le roció gasolina, le prendió fuego y huyó en bicicleta.
Por la mañana, en Chachapa, comunidad adscrita al municipio de Amozoc, conurbado con Puebla capital, se reportó un aparente accidente vial.
Una camioneta se hallaba al fondo de una barranca de al menos 20 metros de profundidad.
Con la llegada de los cuerpos de policía y las primeras maniobras de investigación, se reveló que en el vehículo se encontraba el cadáver de una mujer.
Con la difusión digital del hecho, sus familiares la reconocieron: era dueña de dos tiendas cuyo hijo había fallecido en forma reciente y ella desapareció desde el martes de su entorno.
En seguida, familiares y policías emprendieron la búsqueda de la pareja sentimental de la madre de familia, sin que dieran con él, hasta el cierre de esta edición.
Al Hospital de la Mujer en Tehuacán, una mujer encinta llegó a sala de urgencias. Perdió el sentido en el baño de un consultorio médico privado al que sus familiares la llevaron, presuntamente después de haber sido agredida. El bebé falleció.
En marzo hubo 45% más llamados que en febrero para pedir ayuda ante agresiones a mujeres dentro de sus casas: de 765 solicitudes de socorro a mil 114.
Ello, de acuerdo con el documento “Información delictiva y de emergencias con perspectiva de género” de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Puebla es el quinto estado con más llamadas de esta índole durante el primer trimestre del año, con un total de 2 mil 655.