Exceso de velocidad, distractores y manejar bajo los efectos del alcohol son las principales causas de accidentes viales, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Tan sólo en Puebla ocurrieron 7 mil 672 accidentes viales en 2021, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El año pasado, 4 mil 401 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito en zonas urbanas del estado, un incremento de 15% en comparación con el 2020, mientras que 82 mil 466 personas resultaron lesionadas.
HOMICIDIOS POR ACCIDENTES
De enero a septiembre de este año, en Puebla se registraron 317 homicidios culposos por accidentes de tránsito, lo cual representa un repunte de 30% en comparación con los 243 ocurridos en el mismo lapso de 2021.
El año pasado fueron contabilizadas 356 muertes por accidentes de tránsito registradas en carpetas de investigación ante la Fiscalía General del Estado (FGE); estas denuncias se tratan de accidentes mortales provocadas por choques, volcaduras y atropellamientos.
El número de casos ocurridos en los tres primeros trimestres del año colocó a la entidad en el puesto número 14. Fue el Estado de México, con mil 141 carpetas, el primer lugar; seguido de Jalisco con 755 reportes; Michoacán en tercer sitio con 633; Ciudad de México con 531 y Sinaloa con 504 incidentes.
En el caso de heridas provocadas por accidentes de tránsito, de enero a septiembre de este año fueron abiertas 642 carpetas de investigación, incremento de 25% en comparación con las 532 carpetas que se iniciaron de enero a septiembre del 2021.
Esta cifra colocó a la entidad en el puesto número 15 con más casos. Estado de México fue primer lugar con 5 mil 848 lesionados; seguido de Ciudad de México con 2 mil 919; Jalisco en tercer sitio con mil 953; Nuevo León con mil 414 y Quintana Roo con mil 105.
CULTURA VIAL Y SANCIONES
Es necesario que se refuercen las acciones en materia de cultura vial en la sociedad, puesto que, si bien las sanciones económicas tienen cierto efecto sobre los conductores, no son suficientes para generar gran impacto en la disminución de accidentes viales, opinó Octavio Flores Hidalgo, catedrático de la Facultad de Arquitectura y Urbanista de la UPAEP.
Resaltó que es lamentable que, a pesar de los siniestros ocurridos todos los días, los conductores no generen conciencia suficiente para manejar de manera correcta.
Por su parte, el doctor Éder Vázquez Espinoza, profesor de la Facultad de Derecho de la UPAEP, indicó que, si bien es necesario aumentar las penas contra infractores del reglamento de tránsito, se tendría que hacer una revisión sobre aquellos que poseen licencia, para evaluar si son aptos para seguir teniéndola.
Ambos académicos coincidieron en que es necesario generar acciones sociales que contribuyan a manejar este tipo de situaciones, pues las sanciones económicas y jurídicas no son suficientes para generar conciencia, pues no importa si se endurecen las medidas, las conductas permanecen.
CASOS EN PUEBLA CAPITAL
De acuerdo con datos del ayuntamiento:
- De enero a septiembre de este año tuvieron lugar 4 mil 542 accidentes de tránsito, el doble de los 2 mil 243 reportados en el mismo lapso del año pasado
- Este año fallecieron 54 personas por percances vehiculares, 32% más que las 41 personas que perecieron el año pasado
- De enero a septiembre de 2022 se reportaron 772 personas lesionadas, incremento de 93% en comparación con los 399 heridos reportados de enero a septiembre de 2021