Por: Mariana Flores
Pese a que los menores de edad han demostrado presentar menor susceptibilidad al contagio y complicaciones por la COVID-19, la importancia de su vacunación radica en que pueden convertirse en vehículos de transmisión, consideró Gustavo Zenteno Guichard, cirujano general.
Explicó que de esta forma, los niños y adolescentes ponen en riesgo la seguridad sanitaria de sus núcleos familiares, así como de los otras personas con quienes tengan contacto, pues su carga viral incluso es mayor a la de los adultos, conforme a diversos estudios internacionales.
Dijo que aunque la enfermedad no se presenta en los pulmones, se aloja en el tracto superior, por lo que pueden contagiar a quienes entren en contacto con ellos.
“Aunque este grupo de edad es un grupo menos vulnerable a infecciones graves y menos vulnerable a hospitalizaciones, finalmente es un grupo de edad que no escapa a la infección de COVID-19”, señaló el especialista.
Indicó que al ser un grupo poblacional que cursa la enfermedad de forma asintomática (en la gran mayoría de casos), inicialmente se creyó que tenían algún tipo de inmunidad, pero no es así.
“De ahí la importancia que niños y adolescentes deban ser vacunados, como un elemento esencial de protección a la salud de manera universal, para que no sea un mecanismo de transmisión”, insistió.
Zenteno Guichard agregó que cuando este sector social si presenta síntomas, tiene cuadros aparentemente gripales, catarrales, febrícula, fiebre o temperatura arriba de 38 grados, cefalea.
“Ya no es lo clásicos de cuando inició la pandemia, como pérdida de gusto y olfato, además de diarrea. Por eso es importante que al detectar el primer síntoma, se opte por la atención médica”, finalizó.
SEGUNDO LUGAR
Puebla, en el último informe del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), registró 82 fallecimientos de menores de edad de marzo de 2020 a diciembre de 2021, la segunda a nivel nacional en este rubro.
Para el mismo periodo, el Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes reveló que 4 mil 901 se contagiaron de coronavirus.
Por su parte, las secretarías de Salud y de Educación del estado reportaron durante el primer semestre del ciclo escolar 2021-2022 y tras el regreso presencial, 214 estudiantes menores de 18 años de edad infectados.
Ayer, el gobernador Miguel Barbosa Huerta indicó que las instituciones educativas deben brindar opciones a los padres de familia, para que ellos autorregulen la asistencia a las aulas, con lo cual descartó regresar al modelo a distancia, manteniendo el sistema híbrido.