Diana López Silva
Con la aprobación unánime del Consejo del Instituto Electoral del Estado (IEE), ayer logró su propósito el PES: participar en la elección del 2021, en busca de financiamiento, luego de perder el registro como Partido Encuentro Social por falta de votos en 2018.
No logró el 3% de la votación nacional aunque se mantuvo como partido estatal en Jalisco, Morelos, San Luis Potosí, Sonora y Yucatán, aunque aquí colocó a Mónica Lara Chávez como diputada, al ir en alianza con Morena y el PT.
Ahora, el partido afín a congregaciones cristianas de derecha se llama Encuentro Solidario, después de tramitar así su nuevo registro en febrero pasado y lograrlo este mes en la esfera nacional.
Para Miguel Calderón Chelius, coordinador de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Iberoamericana, el sistema de partidos manda un mensaje pésimo sobre la política y los procesos electorales en México, donde se observa deterioro y falta de representatividad.
Recordó casos como el relanzamiento de Convergencia, hoy Movimiento Ciudadano, en que se coloca la forma sobre el fondo, como ocurrió con el jingle “naranja, naranja”, en spots del partido, tonadilla que se hizo popular en antros y discotecas, “pero no decía nada y eso deja ver la falta de propuestas de los partidos políticos”.
El 31 de agosto pasado, el Consejo del IEE en Puebla aprobó sanciones para tres organizaciones civiles que buscaban convertirse en partidos, pero incumplieron requisitos:
Fuerza de la Sociedad Transformadora, Reformismo Nacional para el Fortalecimiento de México y Dignificación Ciudadana.
CHIQUILLADA
Estos son los partidos de pasado reciente en Puebla: PRD, PANAL, MC, CPP y PSI alcanzaron apenas el 3% de ley para conservar registro en la elección más reciente PSI fue aliado del PAN (2018) Compromiso por Puebla: creado en 2012 con el nombre de la alianza morenovallista.