Mariana Flores/ Karla Cejudo
Al día, 64 personas son atendidas en Puebla por problemas de obesidad; las más afectadas por este trastorno alimenticio son las mujeres, con seis de cada 10 atenciones, de acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud (SSA) federal.
Las cifras de la plataforma expusieron que los casos de obesidad mostraron un repunte del 32.9% de enero a la primera quincena de octubre, en el comparativo con el mismo periodo del año pasado.
De acuerdo con la plataforma, se contabilizan 19 mil 842 casos de obesidad, de los cuales 63.6% es de mujeres, con 12 mil 631 casos; y 36.3% de hombres, con 7 mil 211 atenciones.
En el mismo periodo, pero del 2021, eran 14 mil 931 casos registrados ante el sistema del gobierno federal, lo que se traduce en un aumento del 32.9%, con repunte de 4 mil 911 pacientes.
El incremento, explicó el doctor Eduardo López Villalobos, coordinador de la Clínica Médica de Urgencias de la UPAEP, se debe principalmente a los cambios de hábitos ocurridos durante la pandemia, puesto que la mayoría de las personas, al aislarse, dejaron de hacer actividad física y subieron de peso, por lo que ahora se les dificulta eliminar el peso extra.
López Villalobos comentó que, de acuerdo con estudios y por cuestiones genéticas, 40% de las mujeres son propensas al sobrepeso, mientras que en hombres es el 35%.
Además, las mujeres suben de peso más rápido y de manera general en todo el cuerpo.
ENFERMEDAD GRAVE
- La obesidad da pauta a padecimientos como diabetes, problemas del corazón, y en mujeres problemas de fertilidad y cáncer de mama
- Puebla es la entidad número 12 con más diagnósticos
- Primer lugar es Estado de México, con 69 mil 323
- Jalisco, 62 mil 816 casos
- Ciudad de México es tercera, con 62 mil 228