Germán Campos Ramos
Del 1 de enero al 30 de noviembre de 2023, la Fiscalía General del Estado (FGE) recibió mil 834 denuncias por personas no localizadas, 42% de ellas, menores de edad –más del doble de niñas que de niños, 541 y 233–, según expuso la institución a Crónica Puebla.
Varones reportados como ausentes son 661, mujeres 399.
La FGE reportó mil 591 personas encontradas, lo que implica que hay 240 en proceso de localización: 161 hombres, 35 mujeres, niñas 25 y 19 niños.
Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, en el país la mayoría es de varones de 21 a 30 años. La mayoría de mujeres ausentes tiene de 11 a 20 años de edad.
El Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, de la Universidad Iberoamericana Puebla, con datos de la FGE, expuso que en 2022 hubo mil 713 denuncias por desaparición.
El mismo instituto dijo a este diario que en el país, desde 1962, se tiene un registro de 111 mil personas desaparecidas.
Respaldó la calificación del Comité Contra las Desapariciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de “paradigma del crimen perfecto”, por la impunidad estructural que existe a nivel mundial de este delito.
La misma fuente ha llamado en múltiples ocasiones al Congreso local para que apruebe la Ley de Declaración Especial de Ausencia, que protegería a las familias de las víctimas, y que la Fiscalía conforme un banco estatal de datos forenses.
En entrevista, Luis Javier Cervantes Gómez, comisionado de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, indicó que del 1 de enero al 15 de diciembre del año pasado, en Puebla hubo 829 expedientes de registro de desaparición de 904 personas.
Fueron sumadas al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (herramienta nacional).
Hubo reporte de localización de 571, equivalentes a 63.16%. Del 1 de septiembre al 15 de diciembre, de 459 personas reportadas como desaparecidas, fueron localizadas 343, 74.72%; seguían ausentes 116.
Cervantes Gómez resaltó la interacción con los colectivos; indicó que la Comisión hace acompañamiento técnico al Instituto Ellacuría y a la Clínica Jurídica Minerva Calderón.
CASOS RECIENTES
El Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), indica que:
- En 2022, los municipios con más desapariciones fueron, en orden decreciente, Puebla, Tehuacán, Huauchinango, Texmelucan, Amozoc, Cuautlancingo e Izúcar
- Puebla capital multiplica por 10 los casos de Tehuacán
- De 2015 a 2022, 68 mujeres fueron localizadas sin vida y siguieron desaparecidas 969
- En 2022, 96% de mujeres localizadas huyeron de casa, 3% (23) fueron víctimas de delitos, dos padecieron accidentes y tres fueron detenidas
- De 2016 a 2023 sumaron 479 varones encontrados sin vida; permanecen sin localizar mil 114
- De los hombres localizados en 2022, 12 se habían accidentado, 26 estaban detenidos, uno extraviado, 558 se habían ausentado por voluntad propia y 119 eran víctimas de delitos