Mariana Flores
El gobernador de Puebla advirtió que en caso de detectarse la venta o contrabando de hologramas en centros de verificación vehicular, se procederá a la cancelación automática de la concesión.
Tras dos años de haber sido suspendida la evaluación de emisiones contaminantes, los centros de verificación comenzaron a operar el pasado 24 de octubre.
Para realizar el procedimiento, se otorgaron los permisos de funcionamiento a 16 verificentros de la entidad.
El mandatario estatal sostuvo que los verificentros deben operar con estricto apego a la ley, y bajo los protocolos establecidos por la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot).
Esta nueva etapa de verificación vehicular tiene como meta principal evitar las malas prácticas que ocurrieron en administraciones pasadas.
Como se recuerda, en marzo de 2020 el gobierno que encabeza Miguel Barbosa Huerta cerró todos los verificentros porque incumplían las normas ambientales de la esfera federal y estatal.
“A cualquier verificentro en donde haya un contrabando de hologramas, automáticamente se le cancelará la concesión. Les doy mi palabra, automáticamente se cancela”, aseguró.
Pidió a los ciudadanos y a los medios de comunicación reportar cualquier anomalía.
“Ustedes que saben lo que pasa en la calle, denúncienlo”, dijo.
Añadió que además del retiro automático y permanente de la concesión, también se iniciará un proceso administrativo y legal por la venta de hologramas sin el proceso correspondiente de verificación al concesionario que opere fuera de las normas.
La semana pasada, Beatriz Manrique Guevara, titular de la Smadsot, lanzó un exhorto a la población para denunciar a los centros de verificación que ofrezcan la colocación del holograma de verificación sin pasar por el proceso o cuando se detecte cualquier irregularidad.
Con referencia al transporte público, el gobernador subrayó que no habrá ningún tipo de negociación con la autoridad.
Por ello, todas las unidades deberán asistir de forma obligatoria conforme a la convocatoria emitida por la Smadsot.
“El llamado es: háganlo en su tiempo, háganlo debidamente para poder contribuir para que sea menor la contaminación”.
Lo planteó de esa manera después de que en los días que han corrido es menor la asistencia de concesionarios para verificar las unidades del transporte público que de particulares.
LAS NUEVAS REGLAS
Desde el 24 de octubre se verifican los vehículos de esta manera:
- Todo el transporte, público y privado, en forma obligatoria
- El plazo para que se haga esta verificación es el 31 de diciembre próximo
- A partir del 1 de enero, cualquier unidad de transporte que carezca de verificación será sancionado
- También puede ser verificado en lo que resta de este año cualquier vehículo particular, de manera voluntaria
- Las citas para que se realice el procedimiento se solicitan por internet
- A vehículos particulares que verifiquen en estos meses de 2022, la calcomanía será valida para el primer semestre del 2023