Guadalupe Juárez
En cinco años, 45 de los homicidios violentos ocurridos en la entidad poblana se presentaron en el contexto de la violencia familiar.
De acuerdo con los datos preliminares de las defunciones por homicidio 2015-2020 en el país, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hubo más víctimas de asesinato de hombres que sufrían violencia familiar con 25 casos que de mujeres con sólo 20.
Por el contrario, en lesiones que requieren atención hospitalaria –producidas por un agresor en casa– la proporción es opuesta y mayor en forma exponencial: 417 mujeres y 24 hombres, en lo que va de este año.
De 2015 a 2020, se registraron cuatro víctimas que hablaban una lengua indígena; la última, un hombre que falleció en 2020.
En seis de los 45 casos, las víctimas de homicidio que sufrían violencia familiar tenían menos de 19 años y tres personas eran adultas mayores.
Durante el inicio de la pandemia por COVID-19 en Puebla sólo se presentaron tres homicidios, en donde había antecedentes de violencia familiar; las víctimas eran dos hombres, uno entre 20 y 24 años de edad, otro de entre 30 y 34 años, y una mujer entre 45 y 49 años.
Un año antes, se presentaron sólo dos casos, el de una mujer de entre 30 y 34 años, así como el de un hombre entre 40 y 44 años.
El año en el que más se concentraron homicidios con estas características fue en 2017, con 14, nueve víctimas eran hombres y cinco mujeres.
Se trató de dos mujeres entre 15 y 19 años, dos hombres de entre 20 y 24 años, dos varones entre 30 y 34 años, una mujer entre 35 y 39 años, otra de entre 40 y 44 años.
Además de dos hombres y una mujer entre los 45 y 49 años de edad, dos hombres de entre 55 y 59 años y un hombre de más de 60 años.
El segundo año con más casos fue 2018, con 11 homicidios, de los cuales un niño de entre cinco a nueve años fue víctima de violencia familiar, una mujer de entre 20 y 24 años, así como un hombre de 25 y 29 años.
Entre las personas víctimas de homicidio también se registraron los casos de un hombre y una mujer de entre 30 y 34 años, el de otro varón de 35 a 39 años, el de una mujer de 40 a 44 años, el de dos hombres de entre 45 a 49 años y dos mujeres mayores de 60 años.
DISMINUYEN HOMICIDIOS VIOLENTOS
Durante 2020 se registró un decremento de 19% de los homicidios violentos registrados en Puebla en comparación de 2019, año que se mantiene como el que más casos ha registrado en los últimos 12 años.
De acuerdo con el informe preliminar presentado ayer, en la entidad en medio de la pandemia ocurrieron mil 31 homicidios y ocupa el lugar 12 a nivel nacional. La tasa es de 19 homicidios por cada 100 mil habitantes, cuando la nacional es de 29.