Por: Guadalupe Juárez
Puebla se ubica entre los 10 estados con los porcentajes más altos de defunciones de menores de 17 años por COVID-19.
De acuerdo con el informe con corte al 12 de septiembre del Sipinna, del 12 de abril del 2020 a la fecha se han registrado 2 mil 341 contagios de niñas, niños y adolescentes, de los cuales 50 han fallecido.
Lo anterior representa que de los menores que se han infectado del virus en el estado, 2.14% fallecieron.
Aunque el grupo de entre 12 y 17 años han sido los que más contagios han registrados en Puebla, la COVID-19 ha sido más letal para los que tienen entre cero y cinco años.
De las niñas, niños y adolescentes que murieron, 24 tenían entre cero y cinco años de edad, lo que equivale al 5.59% de los infectados, ya que de este grupo se contagiaron de COVID 429 menores.
Los menores fallecidos entre entre seis y 11 años en lo que va de la pandemia son ocho, y representa 1.38% de las 579 niñas, niños y adolescentes que se infectaron.
En cuanto a los menores de entre 12 y 17 años fallecieron 18, lo que equivale al 1.13% de los mil 600 adolescentes que enfermaron.
El primer lugar con mayor porcentaje de decesos de menores de edad que se infectaron de COVID-19 en México es Baja California con 3.53%, pues de los 826 casos positivos, 47 perdieron la vida a causa del virus.
En dicha entidad la mayor cantidad de contagios también se dio entre los adolescentes de 12 a 17 años de edad y las muertes entre los 0 a 5 años de edad.
El segundo lugar es Aguascalientes con 3.53%, seguido de Chiapas con 3.37%, Quintana Roo con 3.17%, Veracruz con 3.08%, Chihuahua con 2.37%, Oaxaca con 2.39%, Nayarit con 2.38% y Guerrero con 2.87%.
A nivel nacional hay registrados 72 mil 18 casos positivos de COVID en menores de 17 años de edad, de ellos 702 han muerto, por lo que significa que 0.97% de las niñas, niños y adolescentes que se contagian no han sobrevivido.
La mayor parte de los contagios también se han presentado en los adolescentes de 12 a 17 años con 41 mil 311 casos y la mayor parte de las muertes han afectado a los menores de cinco años de edad con 98 casos.
Los datos del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes difieren de la Secretaría de Salud federal, dado que en esta última se contabilizan 65 fallecimientos de menores poblanos..