Subrayan como buen antecedente que haya aumentado 25%-30% la venta en locales de la 16 de septiembre con el proyecto de cierre a paso vehicular, indican representantes
Diana López Silva
La prueba piloto de este fin de semana transcurrió en orden en las dos calles de Los Sapos que se proyecta dedicar a peatones.
En el Centro Histórico de Puebla, el gobierno municipal socializa el planteamiento.
Explicó a vecinos y comerciantes que sus vehículos y los de servicios urbanos tienen acceso, priorizando a caminantes.
Habitantes y propietarios de negocios interceptaron al personal del ayuntamiento.
Quienes estaban inconformes con la idea pensaban que no habría paso para vehículos de residentes, dijo la titular de Movilidad municipal, Rubí Vázquez.
Detalló que esta prueba piloto ajustará el proyecto.
El jueves y ayer fueron cerradas las dos cuadras donde se opera la peatonalización de 19:00 a 22:00 horas.
Se evaluó la dinámica de flujo de tránsito local. El siguiente paso es una reunión con los vecinos mañana para presentarles los resultados.
“La 5 Oriente se mantiene como está, con tránsito libre a vehículos de motor”.
En voz de José Juan Ayala, presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, locatarios de las dos calles pidieron que haya una estrategia que no les afecte.
Expuso ante la Gerencia del Centro Histórico que se requiere una alternativa para los automovilistas que utilizan las dos cuadras en proyecto peatonal, la 6 Sur y la 3 Oriente, más la 5 Oriente, para cruzar el bulevar 5 de Mayo.
Sugirió que se aplique una vuelta a la izquierda vía carril extremo derecho en la 5 Oriente.
CALIBRACIÓN
La tarde del miércoles pasado, los líderes de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Tu rísticos (Canaco) y la de Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), recorrieron la zona con la gerente del Centro Histórico, Berenice Vidal.
El objetivo fue que ellos expliquen a sus afiliados los detalles de la estrategia peatonal.
Carlos Azomoza Alacio (Canirac) indicó que hay 35 restauranteros que creen, en su mayoría, que dará buenos resultados la peatonalización.
Ello, porque las ventas de comerciantes en la 16 de Septiembre, en el tramo cerrado a tránsito vehicular, aumentaron 25% y 30%.
La prioridad al peatón debe ser analizada también en Santiago punto por punto, dijo.
Consideró que en ambos casos, los empresarios tienen que ver primero el proyecto.
“Por ello se van a hacer análisis y vamos a caminar el área y analizar, y después socializar el proyecto con los vecinos, los comerciantes, los restauranteros, y ya de ahí tomar una decisión, hay inconformes, pero ni siquiera hay un proyecto todavía, el cual tienen que conocer”.
Juan Pablo Cisneros, presidente de la Canaco Puebla, hizo un llamado a sus afiliados que sientan que podrían verse afectados con la peatonalización para que se acerquen a la Cámara a conocer el resultado del piloto que les presentará el ayuntamiento de Puebla en unos días.
Coincidió con la Canirac en que ciudadanos y autoridades deben dialogar sobre estos proyectos y tomar decisiones con base en el análisis de los resultados que se pueden obtener.
“Hay que ser pacientes, hay que ser cautos en estas acciones y tomar decisiones con base en análisis y resultados”.