Por violar las disposiciones del Programa Hoy No Circula en Puebla, la Secretaría de Movilidad y Transporte remitió ayer 27 unidades al corralón, con lo que suman 48 en las dos primeras jornadas de operación del esquema en la capital y su zona metropolitana.
El siguiente paso para los propietarios será recuperar los vehículos y para eso habrá que echar lápiz y preparar el pago de arrastre y corralón.
Multa no, porque desde el lunes, cuando inició el programa temporal para reducir la movilidad de automovilistas –y con ello, las posibilidades de contagio de coronavirus– el gobierno estatal indicó que la medida no es recaudatoria.
Para el arrastre se utilizan distintos tipos de grúas, las más comunes son las “A” –palanca trasera– y “B” –con plataforma–, aunque también se consideran la “C” y “D” para unidades de carga o grandes dimensiones, por lo que la tarifa varía, según las características.
Para “A”, que son las usadas de manera convencional para automóviles compactos, se estipula un banderazo o tarifa base de 528.75 pesos, es decir, si la grúa parte de una base al punto que es requerida, ese recorrido se contabiliza y cobrará en lo subsecuente 18.85 pesos por kilómetro para recoger el vehículo. Se añade el recorrido al corralón.
Lo mismo pasa con las grúas “B”, aunque la tarifa de banderazo es de 607.46 pesos, más 20.68 pesos por kilómetro hasta su destino.
Las tarifas para “C” son 721.80 pesos de arranque y 23.54 por kilómetro recorrido y finalmente “D”, con 885. 92 pesos y 32.40 por kilómetro (los precios son establecidos en Unidades de Medida y Actualización, pero fueron convertidos a pesos). Pero a eso habrá que sumar otro rubro, el corralón por día, que están tarifados por tamaño, desde motocicleta hasta tractocamión de doble remolque.
Antes de que se estipularan los precios, en años anteriores, un arrastre de un par de kilómetros podría costar hasta siete mil pesos, sin que existiera alguna autoridad que regulara la actividad. Este miércoles no circulan las terminaciones de placas 3 y 4, la media aplica en Puebla y 20 municipios más, aunque existen excepciones para personal médico y otras actividades esenciales.