Los coronavirus han estado presentes en el mundo desde hace milenios. Algunos de ellos provocan resfriados comunes, mientras que otras versiones, más letales, han ocasionado crisis sanitarias en regiones de Asia y Medio Oriente.
No obstante, ninguna otra mutación del virus ha causado tanto daño como la nueva cepa de coronavirus, patógeno responsable de la pandemia de COVID-19 que se vive actualmente en el globo.
En unos cuantos meses, el SARS-CoV-2 ha matado a 114 mil 247 personas e infectado a más de un millón 853 mil, sin mencionar las cuarentenas masivas, el cierre de las fronteras y la paralización de las economÃas mundiales.
Hasta hace cinco meses, la ciencia desconocÃa el novel coronavirus, pero desde su aparición toda la comunidad se ha enfocado en estudiarlo.
¿Qué han averiguado hasta ahora?
Origen y transmisión humana
Los investigadores sostienen que el virus de Wuhan se originó en los murciélagos, animales que han desarrollado respuestas inmunes ‘feroces’ contra este tipo de patógenos.
El ataque inmune de los muciélagos permitió al coronavirus replicarse a una mayor velocidad, convirtiéndolos en resorvorios naturales y en animales transmisores.
Los cientÃficos sugieren que el virus pasó a los humanos a través de una especie intermediaria como los pangolines.
Propagación
La teorÃa es que el virus se propaga principalmente de persona a persona a través de la inhalación de partÃculas, las cuales entran en contacto con las células que recubren la garganta y la laringe.
Una vez dentro del organismo, el coronavirus se replica dentro de las células infectadas, usando la ‘maquinaria’ de estas para sus propios fines.
Los anticuerpos generados por el sistema inmune atacan al virus y, en la mayorÃa de los casos, detienen su progreso.
Otros datos revelados por la comunidad cientÃfica sobre el SARS-CoV-2 son:
- La letalidad del virus se debe a su capacidad para infectar los pulmones de sus vÃctimas
- Una persona que se recupera de la COVID-19 será inmune durante un año o dos
- Este año se comenzará a probar en humanos una vacuna contra la nueva cepa de coronavirus, por lo que la cura podrÃa llegar hasta finales de 2020
Con información de The Guardian, CDC.gov y Science Mag
Portada: Flickr
Interiores: Unsplash y Flickr