La reactivación económica en Estados Unidos tras un año de la COVID-19 entró en un bache, y es que se ha topado con un obstáculo; la falta de trabajadores a pesar de que hay vacantes disponibles principalmente en supermercados, restaurantes, tiendas departamentales y de atención al turismo, además de que empresas pequeñas y medianas no han logrado completar las plantillas de su personal.
Los empresarios y responsables de captar a nuevos trabajadores culpan al subsidio que el gobierno del presidente Joe Biden otorga a los solicitantes y al conformismo de muchas personas al tener cubiertas sus necesidades económicas.
Desde Texas a Washington atravesando hasta Maine, Nueva York y a Florida, la falta de trabajadores en pleno proceso de reactivación económica se ha convertido en un dolor de cabeza para los empleadores, y es que cuando los contagios y muertes por coronavirus han disminuido conforme se acelera la vacunación de los estadounidenses, las condiciones son propicias para echar a andar la maquinaria generadora de ingresos, pero los potenciales trabajadores no aparecen.
El propietario de un restaurante en Nueva York, quien pidió el anonimato, dijo que aunque por mucho tiempo ha cuidado que todos sus empleados tengan papeles de trabajo de manera legal para evitar problemas con eventuales multas, ahora, ante la falta de empleados ha optado por recibir a indocumentados, destacó El Diario de Nueva York.
“Creo que los que tienen papeles quieren usar sus beneficios hasta que más puedan, y la verdad después de esta pandemia tan brutal, están en su derecho, no los critico, y como a los indocumentados nadie los ha ayudado hasta ahora, pues ellos sí están dispuestos a trabajar duro, como han hecho siempre”, explicó el empresario al agregar que “aunque hay algunos que critican la presencia de gente sin papeles aquí, hay que ser honestos y decir que si no fuera por los indocumentados, muchos de nosotros tendríamos que cerrar porque no tendríamos empleados en las cocinas”.
De acuerdo con la Federación Nacional de Negocios Independientes, un 40% de los empresarios a los que se entrevistó dijeron que no habían encontrado trabajadores para desempeñar nuevas vacantes, ya que nadie se acercaba para solicitar el trabajo.
CONFORMISMO.
Bill Dunkelberg, el economista jefe de este gremio empresarial, aseguró a la cadena británica BBC, que «encontrar trabajadores cualificados se ha convertido en un problema serio para las pequeñas empresas en todo el país» y cree que las «crecientes prestaciones por desempleo están manteniendo a algunos trabajadores fuera de la fuerza laboral», lo que está provocando un conformismo enorme de los trabajadores que hasta que se acabe este apoyo, en septiembre, entonces se decidirán a buscar un empleo.
La cadena Telemundo subraya que en consulta con economistas estadounidenses, éstos advierten que un factor que probablemente aumentó las solicitudes de desempleo y ha frenado que las personas regresen a sus trabajos o a buscar uno nuevo, es el paquete de ayuda financiera del gobierno del presidente Joe Biden, que se convirtió en ley a fines de diciembre de 2020.
Entre otras cosas, este subsidio que se otorga a solicitantes que califiquen, proporciona un beneficio de desempleo federal de 300 dólares por semana, además de la ayuda que cada estado otorga de manera regular por desempleo. El nuevo beneficio, que se extiende hasta el 6 de septiembre de este 2021, puede estar alentando a más estadounidenses a solicitar este apoyo, lo que frena su necesidad de buscar un trabajo.
El paquete de subsidio del gobierno federal contempla 1.9 billones de dólares de ayuda por coronavirus que proporcionaría cheques de 1,400 dólares para la mayoría de los estadounidenses, cheques de 600 dólares, para un total de 2,000 dólares por adulto.
El paquete también pone a disposición 300 dólares semanales para estadounidenses desempleados y extendería una moratoria sobre desalojos y ejecuciones hipotecarias.
De acuerdo con informes del Departamento del Trabajo de Estados Unidos, para la última semana de marzo pasado, 18.9 millones de personas seguían recibiendo pagos por desempleo. Esas cifras indican que, aunque la economía se ha fortalecido en semanas recientes, millones se enfrentan aún a la pérdida de empleo o ingresos.
Carlos Gazitua, presidente de la cadena de restaurantes Sergio’s, en Florida, asegura que «actualmente todos mis empleados están trabajando 6 o 7 días a la semana porque nos falta personal, necesitamos completar con 80 trabajadores la plantilla actual de 400 y ante la falta de personal nos hemos visto obligados a cerrar ocasionalmente algunos de los restaurantes o dejarlos solo para servicio a domicilio. Por esta situación hemos dejado de ganar un 20% o un 25% de lo que podríamos estar ganando porque hay demanda que no podemos atender».
SIN SUBSIDIO.
Ante la falta de trabajadores en negocios en Texas, el gobernador, Greg Abbott, comunicó que para reactivar la economía estatal y acelerar los pasos hacia la normalidad, en el estado los desempleados dejarán de recibir la compensación federal a partir del próximo 26 de junio.
La decisión del gobernador republicano incluye el suplemento semanal de 300 dólares por desempleo del programa federal de compensación y se debe, señala el mandatario texano, a que actualmente hay casi un 60 % más de puestos de trabajo disponibles en Texas que en febrero de 2020, es decir, un mes antes de que la pandemia golpeara el país, y la gente no va a buscar empleo.
El presidente Joe Biden señaló una vez que se aprobó el paquete de ayuda por desempleo por la COVID-19, y que muchos sectores políticos pedían limitar los beneficios e incluso cancelar el bono semanal de 300 dólares, que no se permitirán abusos y se respetará la ley.
“Vamos a dejar claro que cualquiera que cobre (seguro de) desempleo y se le ofrezca un trabajo adecuado debe aceptarlo o perderá sus beneficios de desempleo… Hay algunas excepciones relacionadas con COVID-19 para que las personas no están obligadas a elegir entre su seguridad básica y un cheque de pago, pero, de lo contrario, esa es la ley”.
De acuerdo con el Departamento del Trabajo de EU, la nueva Ley del Plan de Rescate Estadounidense de 2021, autoriza que: Se extiendan hasta el 6 de septiembre de 2021 los beneficios por desempleo para las personas que ya reciben esa prestación; las personas que califiquen para beneficios de desempleo reciban pagos adicionales automáticos de 300 dólares semanales hasta el 6 de septiembre de 2021 y se extienda el programa de Asistencia por Desempleo Pandémico (PUA, sigla en inglés) para trabajadores por cuenta propia y trabajadores temporales.
La iniciativa establece que quien rechacen algún trabajo y reciban el subsidio de desempleo lo perderán, pero hasta ahora, a pesar de las vacantes disponibles el apoyo y beneficios han podido más que salir en busca de un empleo. (La Crónica de Hoy)