El 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental para hacer conciencia sobre este problema e impulsar acciones para resolverlo.
La salud mental es un tema al que no se le suele poner la atención, pero si no se trata a tiempo puede afectar la forma en que pensamos, sentimos y actuamos al enfrentar inconvenientes.
El bienestar emocional, psicológico y social son parte del cuidado de la salud mental, la cual puede verse afectada por situaciones difíciles, como controlar una enfermedad crónica, cuidar a un pariente enfermo o tener problemas de dinero.
Este tipo de contexto y otros como el que provocó la pandemia de COVID-19, pueden causarte agotamiento emocional.
Agotamiento emocional
El agotamiento emocional es un estado mental al que se llega por sobrecarga de esfuerzo.
De acuerdo con la doctora británica Radha Modgil, este sentimiento hace ‘que nos sintamos incapaces de enfrentar los desafíos de la vida’.
Los síntomas del agotamiento emocional son:
- Cansancio físico
- Insomnio
- Irritabilidad
- Falta de motivación
- Distanciamiento afectivo
- Olvidos frecuentes
- Dificultades para pensar
¿Cómo cuidar tu salud mental y evitar el agotamiento emocional?
No tener una buena salud mental puede parecer inofensivo; sin embargo, dicho estado puede tener hacerte caer a un túnel sin salida.
Por lo anterior, la doctora Radha Modgil recomienda hacer lo siguiente para evita el agotamiento emocional:
- Lleva una alimentación sana
- Aprende a escucharte y no seas tan duro y crítico contigo mismo
- Enfócate en las cosas que sí están funcionando bien
- Ponte al día con amigos que te hacen sentir bien
- Haz cosas que disfrutas y haz de esto una prioridad
- Haz ejercicio regularmente
- Duerme suficientes horas
- Transforma gradualmente estos consejos en hábitos diarios
Fuentes: Medlineplus, Expreso y BBC Mundo
Portada e interiores: Pixabay