Este sábado, el Gobierno de Austria presentó su propuesta para legalizar el uso de la eutanasia a partir de enero 2022.
Dicha determinación se tomó en respuesta a un fallo judicial que consideró que la prohibición actual violaba los derechos fundamentales.
Ante esta situación, en diciembre de 2020, el Tribunal Constitucional ordenó al Gobierno que levantara la prohibición actual de la asistencia a morir, la cual se puede sancionar con hasta cinco años de cárcel.
Según un resumen de la legislación propuesta por el Ministerio de Justicia, quienes podrán beneficiarse de esta medida serán los adultos en fase terminal que padezcan una enfermedad permanente e incapacitante.
Igualmente, se indicó que cada caso tendrá que ser evaluado por dos médicos, y uno de ellos deberá ser especialista en medicina paliativa.
Ambos expertos determinarán si el paciente es capaz de tomar la decisión de forma independiente.
De igual forma, se contemplará un periodo de, al menos, doce semanas antes de que se apruebe el acceso a la eutanasia, con la finalidad de asegurarse de que la medida no se solicite como resultado de una crisis temporal.
En muchos países se ha repudiado la solicitud del suicidio asistido, pero también en otros se apela a la compasión para dejar morir con dignidad a quienes ya no pueden valerse por sí mismos, tienen una enfermedad incurable o padecen determinadas circunstancias que les hacen sentir dolores perennes.
Si no se pone en marcha ninguna reglamentación antes de que termine el año, la prohibición actual de la ayuda a morir se volverá automáticamente caduca y esa práctica pasará a estar no reglamentada.
Con información de DW, Milenio y Excélsior
Portada: Pixabay
Fotos interiores: Pixabay