La Administración del presidente Joe Biden rescindió este jueves una política implantada en los últimos días por el expresidente republicano, Donald Trump, que dificultaba a los niños inmigrantes obtener asilo en Estados Unidos, según una información revelada por el medio periodístico BuzzFeed News.
Asimismo, la Casa Blanca planea convertir los centros de detención de inmigrantes en el sur de Texas en lugares para procesar rápidamente a familias migrantes que hayan cruzado de forma irregular la frontera y liberarlas en las siguientes 72 horas.
Según The Washington Post, que tuvo acceso a borradores de los planes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), el gobierno de Biden se está preparando para atender a migrantes que crucen indocumentados la frontera desde México, un fenómeno que distintos sectores alertan que aumentará en los próximos meses.
La cifra más alta.
El Post cita un correo electrónico enviado por Russell Hott, un alto funcionario del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés), en el que notifica al personal sobre el plan de procesamiento rápido y advierte que para este año se espera que la llegada de menores inmigrantes no acompañados y familias alcance «las cifras más altas observadas en más de 20 años».
Consultada sobre la llegada de niños inmigrantes, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, admitió que «hay una gran cantidad de menores no acompañados que cruzan la frontera».
«Creemos que el enfoque humano es tratar a estos niños con humanidad y garantizar que tengan un lugar seguro donde estar», agregó la portavoz, que se abstuvo de confirmar el porcentaje de ocupación de los espacios destinados para albergar a estos pequeños.
En 2019, durante la Administración del ahora expresidente Donald Trump, un total de 851 mil 508 inmigrantes fueron detenidos por las autoridades estadounidenses después de que atravesaran la frontera de forma irregular, entre ellos 76 mil 020 menores de edad.
Esta situación llevó a Trump a declarar una emergencia en la frontera y a implementar una serie de medidas como la separación de familias y la devolución de los solicitantes de asilo a México, como acordó con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
El Post reveló igualmente que el Gobierno de Biden quiere utilizar la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) en el sur de Texas para ayudar a hacer frente a la creciente entrada de niños y adolescentes inmigrantes.
Dos personas que hablaron bajo la condición del anonimato con el periódico capitalino indicaron que funcionarios del DHS enviaron una solicitud al gobernador de Texas, Greg Abbott, y que están a la espera del consentimiento de ese estado para continuar con la asistencia, que será cubierta por el Gobierno federal. (La Crónica de Hoy)