Legisladores del Congreso de Estados Unidos que han expresado su inconformidad respecto a las políticas que lleva a cabo el gobierno de México, solicitaron se investigue y se hagan audiencias sobre las políticas energéticas del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que quieren saber si el gobierno mexicano está cumpliendo con sus compromisos en el marco del Tratado entre México, Estado Unidos y Canadá (T-MEC).
A través una carta firmada por Clay Higgins, se destaca que 40 legisladores consideran que el gobierno de México no está cumpliendo con el acuerdo comercial por intensificar los esfuerzos para excluir a empresas privadas del sector energético.
Congresistas de EU acusan que “el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador está nacionalizando la industria energética de México por su cuenta, al cerrar toda competencia extranjera a la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex)”, apuntó.
La misiva acusa a la Guardia Nacional del incautar múltiples energéticos corporativos de empresas pertenecientes a Estados Unidos y que no ofrecieron ningún recurso para que las organizaciones pudieran restablecer sus operaciones.
Mencionan que la administración del presidente Joe Biden conocía algunas de las acciones y que aún así permitieron que se llevara a cabo la compra (Por parte de Pemex) de la planta Deer Park, de Texas.
Los legisladores estadounidenses subrayan en su misiva que la administración del presidente Biden no puede seguir permitiendo que México incumpla con sus compromisos en el T-MEC (USMCA, por sus siglas en inglés) y apoderarse de energéticos estadounidenses sin que haya consecuencias.
“Es una vergüenza asombrosa y otro gran ejemplo de las políticas energéticas antiestadounidenses del presidente Biden”, indicaron.
Clay Higgins y otros 39 legisladores señalan que a pesar de que la administración Biden se ha comprometido a mantener una fuerte relación comercial con México, se han tomado pocas medidas relacionadas con la energía.
“Si no actuamos, la competencia mexicana en el sector del petróleo y el gas seguirá perjudicando a nuestros propios ciudadanos. Se están perdiendo empleos estadounidenses, las empresas se enfrentan a la bancarrota”, señalaron.
“La administración Biden no puede seguir permitiendo que México contradiga sus compromisos comerciales del T-MEC al apoderarse de los activos estadounidenses de petróleo y gas sin consecuencias”, exigieron. (La Crónica de Hoy)