• Nuestros Sitios
    • La Crónica CDMX
    • La Crónica Querétaro
    • La Crónica Jalisco
    • La Crónica Morelos
lunes, junio 13, 2022
Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
Inicio Mundo

Crean material similar a piel humana para revestir robots en Japón

Crónica Puebla por Crónica Puebla
9 junio, 2022
en Mundo
Crean material similar a piel humana para revestir robots en Japón
0
COMPARTDOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Héroes de acción o villanos asesinos, los robots biohíbridos hechos con materiales orgánicos y artificiales han alimentado las fantasías de la ciencia ficción desde siempre. Ahora, gracias a los científicos, los robots con piel humana son una posibilidad más cercana.

Hoy, un artículo publicado en la revista Matter da cuenta de un nuevo material similar a la piel humana que ha desarrollado un equipo de investigadores de la Universidad de Tokio (Japón).

Además, el material, con el que han revestido el dedo de un robot, es repelente al agua y tiene capacidad de autocuración.

«El dedo tiene un aspecto ligeramente ‘sudoroso’ justo después de salir del cultivo», comenta Shoji Takeuchi, de la Universidad de Tokio.

Tener un aspecto «real» es una de las principales prioridades de los robots humanoides pensados para interactuar con los humanos en sectores como la sanidad y los servicios.

Hasta ahora, lo más parecido a la piel humana que se ha fabricado es la piel de silicona con la que se intenta dar una apariencia humana a los robots pero el material se queda corto cuando se quieren copiar texturas delicadas como las arrugas o funciones específicas de la piel.

Hasta ahora, los intentos de fabricar láminas de piel viva para cubrir a los robots también han tenido poco éxito, ya que es difícil adaptarlas a objetos dinámicos con superficies irregulares.

Para elaborar la piel, el equipo sumergió primero el dedo robótico en un cilindro relleno de una solución de colágeno y fibroblastos dérmicos humanos, los dos componentes principales que forman los tejidos conectivos de la piel.

La contracción de esta mezcla de colágeno y fibroblastos se encogió y se ajustó al dedo y, como si fuera una imprimación, esta capa proporcionó una base uniforme que facilitó que se adhiriera la siguiente capa de células, los queratinocitos epidérmicos humanos.

Estas células constituyen el 90% de la capa más externa de la piel, lo que confiere al robot una textura similar a la piel real.a

Además, la piel creada tenía la suficiente resistencia y elasticidad para soportar los movimientos dinámicos del dedo robótico al curvarse y estirarse, y la capa más externa era lo suficientemente gruesa como para poder levantarla con unas pinzas y repeler el agua.

Al herirse, la piel podía incluso autocurarse como la de los humanos con la ayuda de un vendaje de colágeno, que se transformaba gradualmente en la piel y soportaba repetidos movimientos de las articulaciones.

«Nos sorprende lo bien que se adapta el tejido de la piel a la superficie del robot. Este trabajo es solo el primer paso hacia la creación de robots cubiertos con piel viva», avanza Takeuchi.

De momento, esta piel es mucho más débil que la natural y no puede sobrevivir mucho tiempo sin un suministro constante de nutrientes y eliminación de residuos, pero Takeuchi y su equipo ya han anunciado que resolverán estos problemas e incorporarán estructuras más sofisticadas en ella como neuronas sensoriales, folículos pilosos, uñas y glándulas sudoríparas.

«Creo que la piel viva es la solución definitiva para dar a los robots el aspecto y el tacto de los seres vivos, ya que es exactamente el mismo material que recubre los cuerpos de los animales», dice Takeuchi.

Con información de EFE

Etiquetas: ciudadestadoMéxicomundopaispiel vivaPueblarobots

Publicación anterior

Destinan a Puebla 210 mil vacunas COVID para menores de 5 a 11 años

Siguiente

No exageremos; México no es Colombia: Miguel Barbosa

Siguiente
No exageremos; México no es Colombia: Miguel Barbosa

No exageremos; México no es Colombia: Miguel Barbosa

Recommendado

Suman dos mil 704 muertes por COVID-19 en México y 27 mil 634 casos positivos

Suman dos mil 704 muertes por COVID-19 en México y 27 mil 634 casos positivos

hace 2 años
Puebla activa el Hoy no Circula a partir del 11 de mayo

Amplían a abril el pago del control vehicular en Puebla

hace 4 meses
¿Mala suerte? Ríete con los mejores memes sobre el Martes 13

¿Mala suerte? Ríete con los mejores memes sobre el Martes 13

hace 11 meses
Fiscalía sostiene que Anaya recibió sobornos de Odebrecht

SEP, sin plan para evaluar rezago académico con el regreso a clases: IMCO

hace 10 meses
Liam Hemsworth revela secreto para superar ruptura con Miley Cyrus

Liam Hemsworth revela secreto para superar ruptura con Miley Cyrus

hace 2 años

Categorías

  • Academia
  • Al oído
  • Ayuntamiento
  • Bienestar
  • Cultura
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Escenario
  • Garganta Profunda
  • Gobierno
  • La Quinta Columna
  • Metrópolis
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Negocios
  • Opinión
  • Política
  • Portada
  • Principal
  • Sin categoría
  • Soliloquio
  • Sucesos

Versión impresa

version impresa

Nosotros

Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Vicepresidente: Jorge Kahwagi Macari
Subdirector y Gerente General: Rafael García Garza

  • Nuestros Sitios

© 2019 La Crónica Puebla.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Cultura
  • Academia
  • Negocios
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Opinión
  • Bienestar
  • Sucesos

© 2019 La Crónica Puebla.