Estados Unidos pondrá a disposición 20 mil visas más para trabajadores temporales no agrícolas hasta el 31 de marzo, incluyendo 6 mil 500 para personas de Guatemala, Honduras, El Salvador y Haití, en un esfuerzo por fomentar la migración legal.
«El DHS implementa medidas para proteger las empresas estadounidenses y crear oportunidades que ampliarán los caminos legales hacia Estados Unidos para los trabajadores de los países del Triángulo Norte y Haití», señaló el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, en un comunicado.
Las visas H-2B nuevas se suman a la asignación anual de 66 mil visas para el año fiscal, que va del 1 de octubre al 30 de septiembre.
La ampliación del programa de visados H-2B, que se usa para emplear a jardineros, ayuda en el hogar, empleados de hotel y trabajadores de la construcción y entretenimiento, entre otros, ocurre cuando el mercado laboral estadounidense enfrenta una escasez de mano de obra por la pandemia del COVID-19.
Fracción mínima de migrantes
La Casa Blanca reitera que es la estrategia correcta para crear vías legales para que los migrantes lleguen a Estados Unidos, debido a la detención de un número récord de migrantes en la frontera sur, con más de 700 mil detenciones de migrantes procedentes del Triángulo Norte y Haití en el año fiscal 2021.
Sin embargo, los 6 mil 500 visados, sólo representan una fracción de los migrantes que intentan llegar a Estados Unidos.
De hecho, las 20 mil visas adicionales suponen un ligero descenso respecto de los 22 mil puestos a disposición para la segunda mitad del año fiscal 2021.
El Congreso establece un límite para la cantidad de visas permitidas por año fiscal. Actualmente, ese límite es de 66 mil, con 33 mil para los trabajadores que comienzan a trabajar del 1 de octubre al 31 de marzo y 33 mil para los empleados del 1 de abril al 30 de septiembre.
«En los próximos meses, el DHS buscará implementar políticas para que el programa H-2B responda aún más a las necesidades de nuestra economía. Al mismo tiempo que protege los derechos de los trabajadores tanto estadounidenses como extranjeros aseguró Mayorkas. (La Crónica de Hoy)