Muchas personas están preocupadas por los efectos secundarios de la vacuna contra la COVID-19, por eso hoy te diremos cuáles son algunos de ellos.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aplicó la vacuna de Pfizer a 7 mil 728 trabajadores, pero 23 casos presentaron reacciones adversas. De estos casos solo uno se tomó como grave y requirió de vigilancia y de una inyección intravenosa para contrarrestar los síntomas, según Milenio.
Manuel Cervantes Ocampo, coordinador de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel del IMSS, reveló en entrevista para dicho medio:
“Nuestra compañera presentaba dolor de cabeza intenso, mareos y dificultad para respirar y pasar alimentos. Presentó estos síntomas cuatro horas después. Ese es un evento esperado y fue manejado oportunamente”.
Los otros 22 trabajadores presentaron síntomas leves, como mareos y palpitaciones. Zoé Robledo, director general del IMSS, prevé que en enero se vacune a todo el personal de salud en hospitales COVID.
Otros de los efectos secundarios de la vacuna de Pfizer contra la COVID-19 son: fatiga, escalofríos, dolor de cabeza, muscular y en las articulaciones, y posiblemente algo de fiebre. Estos síntomas pueden durar de 24 a 48 horas después de la vacunación.
Además, se hizo hincapié en que las personas deben acudir al médico si los efectos persisten o son más graves, como el shock anafilático que produce disminución de la presión arterial. Carlos Regazzoni, médico clínico y doctor en Medicina con diplomado en Bioestadística y en Filosofía, reveló lo siguiente:
“En el caso de Pfizer-BioNTech la incidencia de shock anafiláctico, que es muy grave, fue de 1 en 100 mil pacientes, cuando normalmente es de 1 en 1 millón”.
También hay ciertos efectos secundarios provocados por la vacuna Sputnik V contra la COVID-19, producida por el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología de Rusia. Entre los casos argentinos más comunes se encuentran personas con fiebre, cefalea y/o mialgias que aparecen seis u ocho horas después de la aplicación, según Infobae.
Con información de Milenio, Infobae y Sputnik News
Interiores: Freepik