Por: Germán Campos Ramos
La falla que ayer registró la empresa de redes sociales más grande del mundo es el peor de los ciberataques recientes.
Así lo consideró Fernando Thompson de la Rosa, experto en ciberseguridad, quien evocó que precisamente en octubre, el día 21, de 2016, ocurrió lo mismo a diferentes aplicaciones telefónicas en la costa este de Estados Unidos.
El tipo de ataque es igual en los dos sucesos: desconexión del protocolo de comunicación –el DNS–, señaló.
RUSIA Y CHINA, A SALVO
Durante la desconexión de ayer, que inició a las 10:30 horas y terminó hacia las 17:45, Thompson de la Rosa verificó la conectividad a internet en todas las regiones del mundo.
Identificó que Europa Central, Estados unidos, Japón, Corea, Singapur y América Latina estaban desconectados, mientras que China y Rusia sí tenían acceso a internet.
Además, algunos países presentaron problemas con conexiones telefónicas, como Vodafone en España, dijo.
Al incluir estos centros de servicios, se puede calcular la magnitud de la desconexión: nunca antes había ocurrido en una región tan extensa ni por tanto tiempo, indicó el especialista, al subrayar que se trata de un ataque, no falla humana.
Durante la desconexión de 2016, “quedaron inservibles aplicaciones como Netflix, Uber y bancarias; y la gente que utiliza los taxis se quedó sin modo de desplazarse y los choferes tuvieron el peor día, porque nadie los llamaba, por la desconexión”.
Quienes ya no utilizaban tarjeta bancaria y tenían en el teléfono aplicaciones para hacer pagos también vieron saboteadas sus operaciones, indicó.
“Ese fue un intento de tumbar el protocolo”, añadió.
NIVEL DE GUERRA
Estos ataques se llegarán a penalizar como invasiones, como una guerra; no pueden quedar impunes, sostuvo Thompson
Las acciones de hackers ya han producido afectaciones graves, como una descarga desmedida de cloro en el agua potable en Israel, que volvió venenoso al líquido, ejemplificó.
Empresas, hospitales, aeropuertos y otros sitios dependen de la interconexión; suspenderla desencadenaría tragedias, apuntó el especialista