Debido a la rápida propagación del coronavirus, los Gobiernos han implementado diversas medidas para prevenir el aumento de casos de contagio; incluso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció una fase 4 para los países donde hay reportes de COVID-19, pero ¿en qué consiste? Aquí te lo decimos.
Hace unos días, el Gobierno Federal informó que México atravesaba la fase 3 del coronavirus, el periodo de máxima transmisión por día.
Ahora, a través de un comunicado, la OMS estableció una fase 4 para todos los países que presenten casos positivos de COVID-19, etapa en la que se registra una segunda ola de contagios.
“Al menos una segunda ola severa de brotes causados por el nuevo virus sería esperable que ocurra dentro de los tres a nueve meses de la epidemia inicial en muchos países”.
Según Excélsior, pese a que se podría esperar ‘lo peor’ de esta fase, en realidad ‘no es tan terrible, pues es cuando se tendría una disminución en el número de casos y la curva epidemiológica comenzaría a aplanarse’.
Tanto las fases 4, 5 y 6 se consideran periodos de salida en las que espera que se puedan retomar las actividades económicas y las cotidianas, de acuerdo con el medio antes mencionado.
¿Te imaginabas que en esto podría consistir la fase 4?
Si quieres conocer más información relacionada con la COVID-19, te invitamos a dar CLIC AQUÍ o puedes teclear otro tema de tu interés en nuestro buscador.
Con información de Excélsior, WHO y El Heraldo de México
Portada: Pixabay
Fotos interiores: Pixabay