Donald Trump reaccionó con furia al anuncio de su, hasta ahora, estrecho aliado, el líder del Senado, Mitch McConnell, después de que el martes felicitara a Joe Biden por su victoria electoral.
En un tuit durante la madrugada, Trump compartió un artículo de noticias que incluía comentarios de sus partidarios que criticaban al legislador más influyente del bando republicano, quien el martes por la noche dijo que «el colegio electoral ha hablado» al reconocer al candidato demócrata como “presidente electo”.
Uno de los comentarios en el artículo, retuiteado por el presidente saliente, cuestiona la lealtad de McConnell, nacido en Alabama.
«Mitch McConnell NO es un Patriota», dice uno de los comentarios. «Pregúntele a su esposa. Ella lo sabe», agrega, antes de pasar a afirmar que el legislador de 78 años está «dispuesto a vender Estados Unidos para obtener lo que quiere».
La esposa de McConnell, Elaine Chao, es una política estadunidense de 67 años que se desempeña como secretaria de transporte de Estados Unidos. Nació en Taipei, Taiwán y emigró a Estados Unidos cuando era niña.
En su publicación, que hasta el miércoles por la mañana se había compartido 17 mil veces en Twitter, Trump le dijo a McConnell que es «demasiado pronto para rendirse» en las elecciones, y le recordó la cifra histórica de votos obtenidos por un presidente (aunque obvió el hecho de que Biden le sacó siete millones más de votos).
«Mitch, 75,000,000 VOTOS, un récord para un presidente en funciones (por mucho)», escribió Trump en el tuit del miércoles por la mañana. «Demasiado pronto para darse por vencido. El Partido Republicano finalmente debe aprender a luchar. ¡La gente está enojada!» añadió.
A pesar de quedarse sin camino, el equipo Trump sigue insistiendo en que impugnará los resultados de las elecciones.
“Hay una tremenda evidencia sobre el fraude electoral. ¡Nunca ha habido algo así en nuestro país!” Trump tuiteó justo cuando otro senador republicano se unió a la felicitación de McConnell a Biden.
“Es hora de que todos sigamos adelante”, declaró John Thune, legislador de Dakota del Sur. (La Crónica de Hoy)