La Asociación Americana de Manufactura en Combustibles y Petroquímica (AFPM, por sus siglas en inglés), envió una carta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fechada el 23 de junio, en la que le expresa su preocupación por las acciones tomadas por el gobierno de México para restringir las inversiones estadounidenses, tanto a corto como a largo plazo.
La AFPM señaló en su misiva que se han retrasado los permisos para desarrollar infraestructura en México, además de que se han cancelado permisos de importación.
En el documento refiere esta asociación que dichas acciones de las autoridades mexicanas han provocado una regulación que favorece a empresas como Petróleos Mexicano (Pemex), por lo que cuestionó si lo anterior está alineado con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entrará en vigor el próximo 1 de julio.
“Estas acciones amenazan no solo la inversión directa que han realizado las empresas estadounidenses, sino también los ingresos futuros y los empleos estadounidenses para que esas inversiones sean viables a largo plazo. También plantea serias dudas sobre si tales acciones están permitidas bajo la ley mexicana y las obligaciones de México bajo el nuevo T-MEC”, destaca la AFPM.
La carta, firmada por Chet Thompson, responsable y presidente de la AFPM, subraya que desde 2013, “las compañías estadounidenses han invertido miles de millones de dólares en México desde 2013, principalmente en almacenamiento, tuberías e infraestructura de comercialización (…) Desafortunadamente, las recientes acciones tomadas por el gobierno mexicano amenazan el importante progreso que se ha hecho”, apuntó.
La AFPM también advierte que el gobierno mexicano está cancelando los permisos de importación y retrasando los permisos para la construcción de nueva infraestructura energética. (La Crónica de Hoy)