La cuarentena declarada en varios países ante el coronavirus parece que ya duró una eternidad; sin embargo, ha sido prácticamente hace poco que se implementó desde que se supo sobre su contagio, que fue en diciembre del año pasado, y aunque los investigadores han estudiado mucho al respecto aún hay cosas que desconocen sobre la COVID-19.
Aquí te presentamos algunas de las interrogantes que persisten sobre el coronavirus:
- Número de personas infectadas
Además de ser una de las preguntas básicas, también es una de las más cruciales y aunque se han reportado cientos de miles de casos confirmados en todo el mundo, estos solo son una fracción del número total de infecciones, pues la gente contagiada presenta síntomas tiempo después.
- Mortalidad
Mientras se desconozca la cuestión antes expuesta, no se puede determinar la tasa de mortalidad. Actualmente, se estima que aproximadamente uno por ciento de los infectados muere, pero si hay un número grande de pacientes asintomáticos, la tasa sería más baja.
- Gama completa de síntomas
Las señales principales son fiebre y tos seca; sin embargo, también se han reportado dolores de garganta, jaqueca y diarrea en algunos casos, además de que ciertas personas han presentado pérdida del olfato y gusto.
También se cuestiona si síntomas leves relacionados a una gripe, como estornudos o moqueo nasal, son signo de la enfermedad.
- Propagación en verano e invierno
Los expertos, según señala BBC News, aún desconocen si las temperaturas más cálidas en el hemisferio norte alterarán la propagación del virus. Asesores científicos del Gobierno británico advirtieron que no está claro si se trata de un efecto estacional.
- Duración de inmunidad y posibilidad de infectarse por segunda vez
Los pacientes que hayan combatido el virus con éxito deben haber desarrollado una respuesta inmunológica; sin embargo, como la enfermedad ha estado presente solo unos cuantos meses, faltan datos a largo plazo.
- Mutación del virus
Según el medio antes mencionado, los virus mutan constantemente y aunque como ‘regla general’ se espera que con la evolución sean menos mortales a largo plazo, eso no está garantizado.
Lo que preocupa aún más es que si hay un cambio en el virus el sistema inmunológico ya no podrá reconocerlo y la vacuna específica que se haya desarrollado ya no funcionará (como ocurre con la influenza).
Con información de BBC News, El Universal, Duna y Who
Portada: Pixabay
Fotos interiores: Pixabay