Felipe VI ha entrado en cuarentena tras conocer que una persona con la que tuvo contacto próximo el domingo ha dado positivo por covid-19. Siguiendo las normas sanitarias, suspende sus actividades oficiales y guardará una cuarentena de 10 días.
El Ministerio de Sanidad ha sumado este lunes 25.795 nuevos contagios desde el viernes y ha notificado 511 fallecidos al recuento oficial. En total 1.582.525 personas se han contagiado y 43.130 han muerto desde el comienzo de la pandemia, según los datos oficiales que facilita Sanidad.
La incidencia acumulada se encuentra en 374 casos por 100.000 habitantes en 14 días, no se situaba por debajo de 400 desde el 23 de octubre.
La compañía AstraZeneca ha anunciado este lunes que la vacuna que desarrolla junto a la Universidad de Oxford es efectiva al 70%, aunque se eleva al 90% si se administra media dosis primero y después una dosis entera.
El director del Grupo de Vacunas de Oxford, Andrew Pollard, cree que es “intrigante” que la efectividad de la vacuna alcance este porcentaje cuando se reduce a la mitad la primera dosis y asegura que se están realizando nuevas indagaciones.
La vacuna puede ser almacenada y transportada a una temperatura de entre 2 y 8 grados centígrados y conservarse durante seis meses en esas condiciones, lo que supone una ventaja con sus competidoras de Moderna y Pfizer, que requieren guardarse bajo cero.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha celebrado la noticia: “Ahora hay una esperanza real de que las vacunas, junto a otras medidas, ayudarán a terminar con la pandemia”.
Desde este lunes, España exige una PCR negativa para entrar en el país por avión y barco. En Cataluña, los bares y restaurantes reabren hoy con un límite de aforo del 30% en el interior e ininterrumpidamente hasta las 21.30, mientras que las actividades culturales podrán reanudarse con la mitad del aforo.
Con información de El País