Nuevas protestas toman Colombo después de que se conociera que el presidente de Sri Lanka, Gotabaya Rajapaksa, abandonó el país para ir con destino a Maldivas, en la misma jornada en la que la nación espera que el mandatario formalice su renuncia.
La televisión estatal de Sri Lanka detuvo este miércoles sus emisiones después de que un grupo de manifestantes asaltara sus instalaciones, pese al toque de queda impuesto en la capital esrilanquesa por las autoridades del país.
Hasta que termine la lucha, la Cooperación Rupavahini de Sri Lanka (red de televisión nacional) solo transmitirá programas sobre el sufrimiento de la gente”, dijo en directo uno de los manifestantes antes de que la emisora cortase la señal.
Sri Lanka envuelta en protestas
Los manifestantes reclaman la renuncia del presidente Rajapaksa y del primer ministro, Ranil Wickremesinghe, anunciadas el pasado sábado.
Sadremos a las calles hasta que tengamos un líder que pueda resolver esta crisis. (…) Necesitamos a alguien joven y alguien fuera de este sistema político. Son corruptos”, dijo a Efe uno de los participantes en las multitudinarias protestas, Tani Abeykoon.
“Yo voté por este Gobierno. Vine porque los trajimos al poder, tenemos que enviarlos a casa”, sentenció.
Estas manifestaciones ganaron en intensidad cuando se conoció la noticia de que Rajapaksa había abandonado Sri Lanka esta mañana a bordo de un avión de la Fuerza Aérea, en compañía de su esposa y dos guardaespaldas, haciendo uso de sus capacidades como presidente de la nación.
El mandatario anunció el pasado sábado que dimitiría hoy, pero sigue sin haberse dirigido a la nación desde entonces, cuando un grupo de manifestantes asaltó su residencia oficial y le obligaron a ocultarse durante cuatro días en paradero desconocido.
Este aumento de la tensión llevó a Wickremesinghe a imponer este miércoles un toque de queda en la Provincia Occidental del país, que acoge la capital nacional y foco de las mayores protestas antigubernamentales.
“Ranil está tratando de convertirse en presidente. Queremos ahuyentarlo. Después de que se vaya, podemos establecer un gobierno de todos los partidos temporalmente. Más tarde podemos nombrar un nuevo líder a través de una elección. No sé cuánto tiempo durará”, afirmó a Efe otro de los manifestantes, T.I.S. Kumara.
El Parlamento tiene previsto designar el próximo 20 de julio a un nuevo presidente interino que tome las riendas de la nación isleña, que atraviesa la peor crisis económica desde su independencia del Imperio Británico en 1948.
Los partidos de la oposición ya han comenzado a elegir sus candidatos entre los miembros del Parlamento, que tendrán la difícil tarea de reconducir la situación y de negociar con el Fondo Monetario Internacional un programa de rescate que devuelva la estabilidad financiera a la isla. (Con información de EFE)