El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió por primera vez, de manera presencial, con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la Casa Blanca, como parte del itinerario de reuniones previas a la novena Cumbre de Líderes de América del Norte.
López Obrador fue recibido por la jefa de la Oficina de Protocolo de EE.UU, quien lo llevó a la Oficina Oval de la Casa Blanca donde se reúne con el presidente Biden.
El mandatario de EE.UU. dijo que la relación con México no es de “buenos vecinos” sino de iguales, “estamos hablando de nuestros pares, nuestros países están en pie de igualdad”.
Aseguró que esta “es una nueva relación, una relación emergente que se basa en respeto mutuo”.
Por su parte, el presidente López Obrador dijo que desde la primera llamada que tuvo con Biden éste le manifestó que no trataría a México “como el patio trasero, cosa que agradecemos, porque de esa manera no necesitamos estar reafirmando nuestros principios de independencia y de soberanía”.
Agradeció también el trato respetuoso y dijo que nuestro país participará en la integración económica de América del Norte y de todo el continente para “fortalecer nuestra región ante el avance de otras regiones en el mundo, integración económica con respeto a nuestra soberanía”.
López Obrador también agradeció a Biden enviar una iniciativa la Congreso para regularizar la situación migratoria de 11 millones de personas.
“Nosotros estamos siguiendo de cerca este proceso y esperamos que el Congreso les dé el apoyo que necesitan, vamos a seguir el desarrollo de esa iniciativa que beneficia a millones de migrantes”, agregó.
Encuentro con Kamala Harris
Previamente, López Obrador se reunió con la vicepresidenta Kamala Harris. Durante el inicio de encuentro, el mandatario federal destacó la necesidad de invertir en Centroamérica para que haya trabajo, para que la gente no tenga que migrar y que ésta sea opcional, no forzosa.
Nos dio mucho gusto encontrarnos de nuevo con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, esta vez en Washington.
Procuramos la buena relación entre las naciones. Vamos hacia el fortalecimiento de la integración económica y a la atención de las causas de la migración.
Celebró la iniciativa de reforma migratoria que propuso el presidente Joe Biden al Congreso de EU.
“Ojalá y los legisladores de los dos partidos ayuden, porque es justo. Es gente muy trabajadora, honrada, que vive en EU desde hace mucho tiempo, no hay una iniciativa mejor que esa en el terreno migratorio. Nosotros vamos a estar observando el proceso de la iniciativa del presidente Biden que aplaudimos”, dijo.
AMLO se reúne con Trudeau
Por la mañana, mantuvo una reunión bilateral con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en Washington D.C.
Al punto de las 11:00 horas, los mandatarios se encontraron en el Instituto Cultural México, y ante la prensa sostuvieron una corta transmisión en vivo.
“Es un placer estar aquí hoy con el presidente de México, tenemos mucho de qué hablar y será un placer sentarme y hablar de todos los temas que tenemos en común”, indicó Trudeau.
López Obrador aseguró que ambas naciones son hermanas y tienen muchas cosas en común, pero en especial “una muy buena relación de cooperación y amistad”.
El primer ministro destacó que algunos de los temas que los países tienen en común y que se dialogarán durante el encuentro son los pueblos indígenas y el liderazgo de las mujeres.
Al punto de las 16:00 horas dio inicio la también llamada Cumbre de los Tres Amigos, en la que se abordaron temas como la seguridad sanitaria de América del Norte, la dificultad de producir vacunas contra la COVID-19 y el acceso desigual a medicamentos.
También la competitividad de la región y crear condiciones para un crecimiento equitativo exitoso; y el desarrollo y migración.
En su intervención el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso a Estados Unidos y Canadá que diseñen una estrategia económica común para reducir la dependencia de las importaciones de Asia, en un contexto de crisis en la cadena de suministros y presiones inflacionarias.
«¿Por qué no podemos producir en América del Norte lo que consumimos? Claro que sí. Es asunto de definición y de estrategia económica regional», dijo López Obrador durante la Cumbre de Líderes de Norteamérica, celebrada en la Casa Blanca.
«Esto pasa por planear conjuntamente nuestro desarrollo y por impulsar un programa de inversión productiva en América del Norte para la sustitución de importaciones», añadió al comienzo de su reunión trilateral con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
Opinó que eso obligará a «dejar de rechazar a migrantes», porque «para crecer se necesita de fuerza de trabajo que no se tiene con suficiencia ni en Estados Unidos ni en Canadá».
López Obrador se refirió a la escasez de semiconductores o «chips» y a los problemas en las cadenas de suministro, y consideró «una paradoja que haya tanto circulante en América del Norte y (que) los puertos del Pacífico estén saturados de mercancías procedentes de Asia».
«El problema de fondo es que no estamos produciendo lo suficiente y estamos obligados a importar mercancías de otros países», recalcó.
Se refirió en concreto a la pujanza de China, y dijo que si se mantiene la tendencia actual, para 2051 ese país «tendría el dominio del 42 % del mercado mundial», mientras que Estados Unidos, Canadá y México se quedarían en conjunto «con el 12 %». (Con información de Animal Político y Agencia EFE)