El Ayuntamiento de Tehuacán y el gobierno del estado buscarán la denominación de origen del mole de caderas, con el fin de preservar el valor de este platillo y recuperar el orgullo para los tehuacanenses.
Así lo dio a conocer, el presidente municipal de Tehuacán, Pedro Tepole Hernández quien destacó que el mole brinda a Tehuacán y a los municipios aledaños un impulso económico, ya que incrementa la afluencia turística y beneficia a hoteleros, restauranteros, matanceros y comerciantes.
Asimismo, dijo que el “Rito de la Matanza” es un legado cultural heredado que debe permanecer en las presentes generaciones.
En tanto, el gobernador Miguel Barbosa Huerta felicitó a las y los habitantes de la región de Tehuacán por mantener la tradición de mole de caderas, platillo que si bien lleva insumos oaxaqueños, fue preparado por primera vez en el municipio.
Añadió que su gobierno, a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (DPRIS), supervisará que la matanza y la preparación del platillo cumpla con los estándares de higiene, además de que los animales no sean torturados.
Puntualizó que el mole de caderas es auténtico, por lo que invitó a las y los poblanos a sentirse orgullosos de este platillo y de las tradiciones que hay en la entidad: “el mole de caderas es tehuacanero y así lo presentamos hoy”.
La secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero destacó que este platillo continúa consolidándose como uno de los grandes atractivos del turismo gastronómico del estado, y dijo que representa una ventana a través de la cual se puede apreciar el pasado y presente de Tehuacán.
A su vez, el secretario de Cultura, Sergio Vergara Berdejo enfatizó que el mole de caderas simboliza historia, costumbres y rituales ancestrales de una región misteriosa y milenaria, e invitó a las y los ciudadanos a disfrutar de esta tradición, que tiene su origen en la zona tehuacanera.