El ayuntamiento de Tehuacán tiene las horas contadas, pues ayer el Congreso del Estado avaló el dictamen por el cual lo desaparece e instala un Consejo Municipal, luego que dicha localidad está sumida en la inseguridad e ingobernabilidad, tras la detención del alcalde Felipe Patjane, acusado por mal manejo del erario, mientras que los regidores usurparon funciones.
Tras más de seis horas de análisis, el pleno aprobó el dictamen presentado por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales con 26 votos a favor, 10 en contra y tres abstenciones. Gabriel Biestro Medinilla, coordinador de la bancada de Morena, negó los señalamientos de la oposición respecto a que la determinación del caso se trate de un albazo, pues de lo que se trata es de cumplir con los tiempos marcados por la ley.
Precisó que la Suprema Corte de Justicia de la Nacional (SCJN) impide ejecutar cualquier resolutivo que determine el Congreso del Estado, pero no prohíbe tomar una resolución, pues al final de lo que se trata es de darle certeza a la gente de Tehuacán.
En contrataste, la diputada priísta Rocío García Olmedo consideró que la determinación viola los derechos políticos de los suplentes de los regidores, quienes seguramente recurrirán a tribunales y recordó que en Puebla los diputados ya no tienen fuero.
“Yo no voy a ser cómplice de esta resolución, que traerá consecuencias administrativas y penales”, indicó previendo que el voto del resto de la bancada del PRI sería a favor de la resolución.
EL CASO
El 16 de noviembre de 2019 fue detenido en Ciudad de México el alcalde de Tehuacán, Felipe de Jesús Patjane Martínez, quien hasta la fecha permanece detenido y está vinculado a proceso por los delitos de usurpación de funciones y enriquecimiento ilícito en agravio del municipio.
Regidores conformaron una comisión que usurpó las funciones del alcalde y retrasó hasta el 27 de junio de este año el llamado del suplente Artemio Caballero. El 6 de julio el Congreso local inició el proceso para desaparecer el ayuntamiento de Tehuacán, argumentando la ingobernabilidad que vive el municipio.