Por: Jesús Peña
La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Puebla espera una derrama económica de 900 millones de pesos, para la temporada de chile en nogada, es decir, una venta de 3 millones de unidades (un precio promedio de 300 pesos).
Carlos Azomoza Alacio, dirigente del organismo a nivel estatal, señaló en rueda de prensa que la producción de este platillo no corre riesgos, luego de la granizada que afectó algunas hectáreas de cultivo en San Andrés Calpan, el sábado pasado.
Fueron 13 hectáreas dañadas en las que se siembra chile poblano, de 357 hectáreas cultivadas, zona en la que también se dan pera, nuez, durazno y otros ingredientes de este manjar.
De hecho, Ana Laura Altamirano Altamirano Pérez, secretaria de Desarrollo Rural (SDR) estatal, señaló al inicio de la semana que además fueron afectadas 27 hectáreas de tejocote y más 20 de maíz, por lo que a más tardar en la tercera semana de junio se entregarán indemnizaciones.
Azomoza Alacio agregó que la venta del chile en nogada comenzará el 21 de julio y finalizará en septiembre, aunque podría extenderse conforme a la disponibilidad de insumos.
Por ello, y para asegurar el control del precio del platillo, la Canirac firmó un convenio con 50 productores de Calpan para adquirir la nuez.
Los restaurantes comprarán a los productores el kilo entre 450 y 500 pesos, evitando intermediarios que convencen al campesino de dejarles en 250 pesos y revenden en la capital poblana a 600 pesos.
Además, habrá una campaña de promoción en las entidades vecinas, como Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala, Morelos, Veracruz e Hidalgo.
RECUPERACIÓN
Carlos Azomoza indicó que la temporada de chile en nogada es una gran oportunidad para el sector restaurantero poblano, sin embargo, la recuperación económica tras la pandemia de COVID-19 se dará hasta 2024.
Aunque señaló que la mayoría de los empleos perdidos han sido recuperados, los empresarios del ramo enfrentan dificultades para contratar personal capacitado, pues con el confinamiento muchos trabajadores decidieron autoemplearse preparando y vendiendo alimentos.
Sin embargo, consideró que el balance es positivo, con un crecimiento constante y alto, aunque aún sin poder hablar de ganancias, sino de estabilidad, pues “venimos de dos años de pérdida y calculo que vamos a tardar el mismo tiempo en recuperarnos”.
De forma inmediata, previó un incremento de ventas 30% para este fin de semana, pues el domingo se celebrará el Día del Padre, aunque el festejo no se compara con el consumo del Día de la Madre.
Explicó que en celebración a padres, el consumo promedio es de 150 a 850 pesos por persona; mientras que el 10 de mayo la actividad en restaurantes aumenta 40% y el gasto por persona es de 450 a mil pesos o un poco más.
Azomoza Alacio indicó que los más de 600 socios de Canirac Puebla también esperan que las graduaciones y las vacaciones de verano en que el turismo aumenta sean otro impulso para ellos. A nivel estatal hay más de 35 mil unidades de negocio dedicados a la preparación de alimentos y bebidas.
CALPAN
Este municipio es el centro de la atención de los restauranteros porque:
El chile poblano tiene el punto: no pica y de ahí proceden los ejemplares más grandes
De ese sitio también son las cosechas de unas 20 familias que se dedican al cultivo de la nuez
Para hacer el platillo, se disputan las granadas de Calpan y Atlixco