La Secretaría de Cultura del Gobierno de México mandó una carta a la empresa de moda SHEIN en la cual se pronunció en contra de la apropiación cultural indebida con la pieza Emery rose, camiseta con estampado floral de cuello redondo.
Dicha prenda, explica, posee elementos característicos de la cultura del pueblo nahua de San Gabriel Chilac, en Puebla.
“Para los pobladores, estas prendas no sólo son flores bordadas, sino que representan parte de su entorno biocultural y parte de su historia, en tanto que es un saber que se ha transmitido de generación en generación y cuyo sentido simbólico los representa como pueblo”.
Este posicionamiento se da luego de que artesanos de la comunidad poblana, a través de la cuenta Xochimeztli.mx en Instagram, denunciaran el plagio de bordados que caracterizan a las comunidades de la región y evidenciaran las similitudes entre prendas.
El documento enviado por la Secretaría de Cultura explica que las piezas de San Gabriel Chilac son elaboradas usando las técnicas ancestrales enseñadas de generación en generación y en las cuales expresan su identidad cultural.
En tanto que las comercializadas por la empresa china son estampadas y elaborada de manera industrial, lo que representa una competencia desleal y despoja a la comunidad de su identidad como grupo.
La carta, firmada por la titular de la dependencia, Alejandra Frausto Guerrero, hace una invitación “a desarrollar un trabajo respetuoso con las comunidades indígenas dentro de un marco ético que no socave la identidad y la economía de los pueblos y apegado siempre a un comercio justo”.