Autoridades municipales y del Congreso local trabajan juntos para nombrar a San Nicolás Buenos Aires como cuna de este alimento
Diana López Silva
El Congreso de Puebla busca decretar que el 9 de septiembre de cada año sea el “Día de la Feria del Taco” del municipio de San Nicolás Buenos Aires, para reconocer esa región como “Cuna de los mejores tacos del mundo”.
Desde el año de 1990, hace 33 años, en esa comunidad se han posicionado como el sitio donde se preparan los mejores taqueros que van a trabajar a países como Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, China, España, Panamá y Finlandia.
El presidente municipal de San Nicolás Buenos Aires, Miguel Ángel Sánchez Serrano, y la diputada del Distrito local 14, Karla Rodríguez Palacios, elaboraron una iniciativa de decreto, con el propósito de reconocer la importancia turística, gastronómica y cultural de San Nicolás Buenos Aires, y evitar que otras demarcaciones puedan apropiarse de esta denominación.
LOS MEJORES DEL MUNDO
El presidente municipal de San Nicolás Buenos Aires estimó que actualmente existen entre 2 mil y 3 mil sucursales de taquerías que preparan la versión al pastor alrededor del mundo.
Resaltó que a diferencia de otros municipios donde los habitantes emigran a Estados Unidos en busca de trabajo, en este sitio las personas se forman como taqueros y salen al mundo con el objetivo claro de crear restaurantes o taquerías.
“En el municipio, puedo decir que el 80% de la población es taquera, es una generación en la cual nuestros niños, ya desde pequeños, ya hacen tacos, nacen con ese tema al ver al papá, al tío, el primo”, dijo.
Agregó que “les llama la curiosidad y saben del tema, es más como una escuela familiar como se va dando el tema, aprenden el oficio y ya llegan en otro país a poner su taquería”, manifestó.
Reconoció que no hay números precisos sobre cuantas taquerías han abierto habitantes de San Nicolas en otros países, pero reveló que la meta de su administración es dejar un censo de estos establecimientos a nivel mundial.
MARCA NACIONAL
Es por la vocación taquera del municipio, que cada septiembre regresan los taqueros migrantes desde cualquier país del mundo donde se encuentren para participar en la feria patronal de San Nicolás Buenos Aires.
Durante la feria participan más de 300 taquerías nacionales e internacionales, quienes regalan más de 15 toneladas de tacos al pastor a más de 20 mil personas que asisten cada año a disfrutar de esta celebración.
Sánchez Serrano señaló que, aunque haya otros municipios que han creado en los últimos años su feria del taco, San Nicolás Buenos Aires es pionero e incluso ha sido catalogado como “cuna de los mejores taqueros del mundo”.
Es por eso que, con el fin de proteger la feria original del taco, en conjunto con la diputada Karla Rodríguez elaboraron la iniciativa de decreto.
“Nos interesa mucho que se reconozca, que se decrete y que sea institucional (…) llegamos a otros países a poner justamente la marca ¿eres de Puebla? ¿De San Nicolás? Entonces esa marca queremos que se siga propagando y que siga reconociéndose”, dijo el munícipe.
Precisó que el taco emblemático de San Nicolás Buenos Aires es el taco al pastor, aunque complementan con suadero y tacos de cabeza.
El objetivo es llevar el producto igual a otros países, pero reconoció que en ocasiones es complicado, porque varían los ingredientes o intervienen factores culturales de cada nación.
“Ha sido muy complicado para compañeros que llegan a países, donde la cultura es muy diferente, como países donde el puerco es prohibido o no es tan comestible como en México y por ello van modificando un poco, según el país a donde llegan”.
RIQUEZA GASTRONÓMICA
La diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), Karla Rodríguez, destacó que San Nicolás Buenos Aires es un municipio de gran riqueza histórica, gastronómica y cultural.
Señaló que se trata de un asentamiento prehispánico nahua, cuyo nombre era Tezontilco, que significa “en la cabellera de piedra”.
Tras la llegada de los españoles, le llamaron “Malpais” y a finales del siglo XVI trajeron imágenes de San Nicolás Tolentino, el que tiempo después se convirtió en el santo patrón de la comunidad.
Por su parte, el presidente municipal señaló que lo que más cuidan los taqueros es su receta particular de preparación, “pero estamos trabajando por certificar primero los negocios ya constituidos y con taqueros profesionales”.
Destacó que certificar un negocio con el distintivo será garantía de preparación y sabor.
LUGAR DE HISTORIA
El municipio busca reconocimiento de su más antigua tradición
- La Feria del Taco contempla muestras gastronómicas a partir del 9 de septiembre
- Esta festividad reunirá a más de 200 taqueros nacidos en la zona
- Desde hace más de 30 años, esta feria representa la bondad por la que fue reconocido San Nicolás de Tolentino
- Ofrecerán alrededor de 10 toneladas de carne en diferentes presentaciones
- La comunidad se ubica a una hora y media de la capital del estado