En Santa Rita Tlahuapan, enclavado en una zona boscosa, abrió sus puertas el Santuario del Colibrí, en donde son protegidas 27 variedades de esta ave, endémica de América.
Ángel Díaz, creador de la Fundación Picnic Colibrí, manifestó que su objetivo es prevenir la caza furtiva de esta especie, importante en las creencias de los pueblos originarios de México.
Para crear el santuario, el ambientalista instaló 30 bebederos y plantó flores que ayudan a estas aves a beber néctar natural durante todas las temporadas del año.
En esta época de frío, sube todos los días a sembrar semillas de plantas de colores vistosos y tubulares que son las favoritas de estos seres, así como flores que resistan todos los cambios de clima.
“Desde niño siempre me han encantado porque íbamos a juntar habas y chícharos y ahí los veíamos, sus colores son impresionantes, es algo maravilloso ver este tipo de aves y causa mucha impresión. Y al ver la cantidad de colibrís me nació el cultivar y el preservar la especie”, relató.
El activista afirmó que tras regresar de Estados Unidos, donde vivía como migrante, invirtió en el santuario, porque desde niño admiraba y escuchaba a las aves cuando iba a recoger leña o a jugar en el cerro.
“Al emigrar a otra tierra, a otro país, al haber caminado por el desierto tres veces con mi familia, con mis hijos, estar allá en otras tierras, con otras costumbres, otras tradiciones, empiezas a valorar a la gente, a tu familia, y ahora que regresamos también es una vida maravillosa el poder estar aquí en contacto con las aves y la naturaleza”, expuso.
Los colibrís, agregó, son considerados un animal espiritual en algunas culturas mexicanas.
Con base en la cosmovisión indígena, el activista explicó que son de buena suerte y mensajeros de las almas de las personas que dejaron el plano terrenal.
“En el continente americano contamos con 357 especies. En nuestra república contamos con entre 47 y 58 especies y aquí en Puebla afortunadamente tenemos entre 20 y 27 especies diferentes”, detalló.
INSÓLITA
Esta especie se considera como una de las voladoras más hábiles
- Es la única capaz de planear hacia atrás
- Puede aletear hasta 60 veces por segundo
- Su corazón alcanza mil 200 latidos por minuto