El inicio de la temporada de huracanes dejó este martes al menos 11 muertos y 20 desaparecidos tras el embate de Agatha, que antes de debilitarse dejó daños en Oaxaca, una de las zonas más pobres del país.
Adelfo Regino, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), informó de la muerte de dos personas en Xanaguia por un derrumbe en la sierra, mientras que la Coordinación de Protección Civil del estado confirmó el deceso de una mujer en San Mateo Piñas.
Estos decesos se suman al hallazgo del cuerpo de un hombre que estaba reportado como desaparecido en Huatulco, donde la tormenta lo empujó a un río.
«Tras el paso del huracán Agatha hay dolor, desolación y graves afectaciones, particularmente en la Sierra Sur de Oaxaca», lamentó Regino, originario de la zona, en sus redes oficiales.
El huracán Agatha, primero de la temporada 2022 en el océano Pacífico, se degradó este martes a baja presión remanente al perder potencia en su paso por el sur del país, pero seguirá causando lluvias en el sureste del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en un aviso.
El gobierno federal había calificado a Agatha como un huracán «peligroso», por lo que puso en alerta máxima a 75 municipios en Oaxaca y en alerta naranja, por peligro alto, a 294 municipios de Oaxaca y Chiapas.
El SMN pronosticaba que Agatha tocaría tierra como huracán categoría 3, aunque al final impactó el lunes en categoría 2.
Al tocar tierra Agatha provocó vientos de 140 a 170 kilómetros por hora y un oleaje de seis a ocho metros de altura en las costas de Oaxaca, con rachas de 90 a 110 kilómetros por hora con oleaje de cuatro a seis metros de altura en el litoral de Chiapas y Guerrero.
Aunque se debilitó, el SMN avisó que Agatha aún «ocasiona lluvias intensas a puntuales torrenciales que podrían generar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo».
Tras el impacto del Agatha como huracán, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió una «Declaratoria de emergencia extraordinaria» en seis municipios de Oaxaca.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó más de 70.000 usuarios afectados en Oaxaca y Veracruz.
Pero el recuento total de los daños tardará días por las complejidades de la zona, caracterizada por comunidades alejadas entre sí, ubicadas en las montañas y con alta proporción de población indígena.
«En la medida en que disminuyen los efectos del ciclón Agatha, las instituciones que brindan apoyo a la población comenzaron a implementar estrategias coordinadas de atención ante situaciones de emergencia provocadas por las lluvias y los vientos», prometió la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que hubo saldo blanco por el paso del huracán al no haber sido bien informado sobre los daños causados por el ciclón, por lo que había descartado que hubiese afectaciones mayores.
«Tengo información de que afortunadamente el ciclón, huracán, está perdiendo fuerza, hasta ahora no hemos tenido daños mayores. Está todo el Gobierno federal, los gobiernos estatales, participando», expuso en su rueda de prensa matutina.
La llegada de Agatha marca el inicio de una «temporada activa», como previó el SMN.
De hecho, los remanentes de este ciclón pueden devenir en la primera tormenta tropical de este año en el Atlántico, según informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.
El meteorológico de México pronosticó el 17 de mayo la formación de hasta 40 fenómenos tropicales con nombre para 2022, de los que al menos cinco impactarán al país, tanto del Pacífico como del Atlántico.
En el caso del Pacífico dijeron que se esperan de 8 a 10 tormentas tropicales, de 4 a 5 huracanes categorías 1 y 2, y de 2 a 4 huracanes categorías 3, 4 y 5.
En tanto, para el Atlántico se esperan de 16 a 21 sistemas: de 10 a 11 tormentas tropicales, de 4 a 6 huracanes categorías 1 y 2, y de 2 a 4 categorías 3, 4 y 5. (Con información de Agencias)