El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este martes en Palacio Nacional que durante su sexenio se tipificó el delito de feminicidio, por tanto, es una de las causas por las que han aumentado los casos de dicho asesinato, ya que “antes se negaban los hechos”. Sin embargo, el mandatario busca borrar parte de la historia en el país, toda vez que el termino feminicidio quedó establecido desde el 2012.
Fue en junio de 2012 cuando gracias a una reforma se incluyó en el Código Penal Federal el delito de feminicidio, y lo establece el Artículo 325, que define el feminicidio como el asesinato de una mujer por razones de género, y establece penas de entre 40 y 60 años de cárcel y de entre 500 y mil días de multa.
De acuerdo con l citado artículo, para que se considere feminicidio se deben cumplir las siguientes circunstancias:
* La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo;
* A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia;
* Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima;
¨Haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimental, afectiva o de confianza;
¨Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima;
¨La víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida;
* El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.
Sin embargo, este martes el mandatario aseguró que “antes se negaban los hechos, se protegía a los responsables, ahora no, es distinto. En el caso de los feminicidios, antes no se consideraban como tal, eran homicidios, esta clasificación comienza con nosotros, por eso también el aumento el número de feminicidios porque antes asesinaban a las mujeres y no se consideraba feminicidio”, indicó. (La Crónica de Hoy)