El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció un informe con motivo del segundo aniversario de su triunfo electoral, ocurrido el pasado 1 de julio de 2108.
En un mensaje transmitido desde Palacio Nacional, el primer mandatario hizo un repaso de los logros obtenidos en estos primeros dos años de gobierno.
López Obrador recurrió a enumerar durante 45 minutos las cifras que diariamente repite en sus conferencias mañaneras y en sus giras por el país.
Habló, por ejemplo, de los ocho millones de adultos mayores y las 745 mil niñas y niños que reciben una pensión. No dejó fuera a los 11 millones de estudiantes pobres de todos los niveles que obtuvieron una de las becas Benito Juárez que ofrece su gobierno. También enlistó a los 400 mil jornaleros que reciben un salario para trabajar sus propias parcelas a través del programa Sembrando Vida, así como a los 600 mil jóvenes que están inscritos en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
Recordó también el millón 278 mil créditos que ha otorgado a las personas más pobres y a empresas familiares durante la pandemia por COVID-19 que azota al país, e hizo un compromiso por alcanzar los cuatro millones de préstamos.
Repitió, una vez más, que en México se están sembrando millones de hectáreas de árboles frutales y maderables. Que no se permite el fracking. Que no ha habido nuevas concesiones a mineras. Que se concluyeron 32. Que el Tren Maya avanza. Datos, todos, de sobra enumerados en todas y cada una de sus conferencias.
Sin embargo, el presidente, que a diario parece dirigirse únicamente a aquellos que votaron por él aquel 1 de julio, hoy le habló al otro sector de la población, al que, según sus datos, representan solo al 30 por ciento de los mexicanos. Hoy López Obrador les habló a las clases media alta y alta.
Reconoció el enojo de ese sector de la población que está en desacuerdo con los programas sociales implementados por la 4T pero, a cambio, les ofreció seguridad.
López Obrador mencionó que su gobierno trabaja para “conseguir la paz y la tranquilidad en México. Ni un mal se equipara a la violencia y nada es más valioso que vivir en paz, con tranquilidad”.
El presidente @lopezobrador_ aseveró, en su #InformeAlPueblo, que durante el tiempo que lleva este gobierno ha podido mantener sin aumentos sensibles el homicidio y se ha detenido el crecimiento de este ilícito. pic.twitter.com/tnQ01ir5Kh
— La Crónica de Hoy (@LaCronicaDeHoy) July 1, 2020
Por ello, dijo, “los de abajo (el 70 por ciento de la población) reciben de más beneficios, porque se trata de los pobres y no puede haber trato igual entre desiguales, a ellos les puede corresponder más de un apoyo (…), con ello estamos también reactivando la economía”.
Recordó que, para garantizar la paz y la justicia, de lunes a viernes se reúne desde las seis de la mañana con los secretarios de la Defensa, Marina y con el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Ello empieza a dar resultados -dijo- ya que, durante los dos primeros años de su gobierno, no habido “aumentos sensibles en el delito de homicidio y se ha roto la tendencia histórica de su crecimiento. Hemos reducido además otros delitos en comparación con noviembre de 2018.
El robo de vehículo, de entonces a la fecha, ha disminuido en 41 por ciento; el secuestro, 25 por ciento, el robo a transporte público colectivo, en 58 por ciento; el robo al transporte público individual, en 36por ciento; el robo a casa habitación, en 27 por ciento; el robo a negocios, en 24 por ciento; a transeúnte, en 45 por ciento, y así en casi todos los delitos”.
“Nuestro modelo no sólo significa bienestar y seguridad para la paz y tranquilidad de todos los mexicanos, también ofrece al 30 por ciento más favorecido la posibilidad de hacer negocios, y obtener ganancias lícitas. Se combate, sin excepciones ni favoritismos, la corrupción y existe un auténtico estado de derecho”, señaló.
López Obrador argumentó que “atendemos a los pobres, por convicción y por humanismo, pero también lo hacemos porque creemos que si destinamos recursos a los menos favorecidos habremos de lograr que haya consumo, logrando así una más rápida reactivación de la economía para salir de la crisis”. (La Crónica de Hoy)