Ante el incremento de casos positivos que se han registrado en diversas entidades federativas, la Secretaría de Salud informó este lunes, que se modifica la estrategia de comunicación a la población respecto al comportamiento de la pandemia de la COVID-19, con lo que el informe Semanal que se venía emitiendo todos los lunes, vuelve a su esquema original y los informes se harán de manera diaria.
En este sentido, en el Comunicado Semanal que se emitió este lunes, la dependencia resaltó que se observa una tendencia de incremento de los casos estimados de COVID-19 a nivel nacional, y aunque esto no ha tenido impacto en un incremento considerable en la hospitalización de personas, ni en los fallecimientos, los estados que se mencionan con los mayores incrementos son: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Ciudad de México, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa y Yucatán.
En el reporte se señala además, una tendencia de contagios en: Baja California Sur, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Veracruz.
Es importante mencionar que en el Comunicado emitido por la Secretaría de Salud, se observa un aumento de 18,539 nuevos casos positivos a la COVID-19, con un total de 5 millones 789,401 casos en lo que va de la pandemia, en tanto que los casos activos aumentaron en 8,206 individuos adicionales a la cifra del lunes pasado, con un total de 23,891 personas que pudieron haber adquirido el virus por lo menos en las últimas dos semanas.
Por lo que se refiere a las defunciones, la cifra también observó un aumento de 146 decesos, luego de que en la última semana la cifra se ubicó en 89 fallecimientos, con lo que el total a nivel nacional alcanza ya las 325 mil víctimas fatales.
Por lo que se refiere a la ocupación de camas de hospitalización general, el promedio a nivel nacional se ubica en 3 por ciento, en tanto que las camas que requieren ventilador para pacientes graves se ubica en 1 por ciento de ocupación promedio a nivel nacional.
Respecto a la Estrategia Nacional de Vacunación el documento emitido señala que el avance acumulado del total de vacunas que han sido suministradas alcanza ya las 208 millones 765,211 dosis aplicadas, lo cual ha permitido a beneficiar a 88 millones 207,004 personas en todo el país.
De los más de 88 millones de individuos que han sido vacunados en todo el país mayores de 18 años, es importante precisar que 7 millones 124,427 dosis corresponden a jóvenes de 12 a 17 y los restantes 81 millones 82,577 dosis aplicadas corresponden a personas de 18 años en adelante.
En cuanto a las vacunas de refuerzo, hasta este lunes se han aplicado 53 millones 77,125 dosis de biológicos, con una cobertura a nivel nacional de 66 por ciento.