El Instituto Nacional Electoral (INE) informa que la totalidad de las campañas electorales de los partidos políticos y de las y los candidatos independientes que buscarán alguno de los cargos de elección popular durante la jornada del próximo 6 de junio deberán concluir este día a las 24:00 horas.
Todas las candidaturas que participan en la contienda electoral, tanto federal como local, a partir del primer minuto de mañana, 3 de junio, ya no podrán hacer promoción personal ni de sus plataformas electorales, con lo que se da paso a la etapa de reflexión del voto.
El número de personas que participaron en las diferentes candidaturas a diputaciones federales y locales, gubernaturas, alcaldías, presidencias municipales, juntas municipales, presidencias de comunidad, primeras concejalías de ayuntamiento, sindicaturas y regidurías, da cuenta de la complejidad del actual proceso electoral, el más grande de la historia.
Como parte de las campañas, las y los candidatos tenían permitido distribuir propaganda electoral impresa, reciclable y biodegradable, así como fijar propaganda en inmuebles de propiedad privada con permiso del propietario y en mamparas de uso común previo acuerdo de autoridades competentes.
Adicionalmente accedieron a radio y televisión a través del tiempo que les otorgó como prerrogativa la Constitución, realizar marchas o reuniones previo aviso a las autoridades competentes y usar gratuitamente locales cerrados de propiedad pública con autorización previa.
Las campañas electorales estuvieron marcadas por las medidas preventivas en materia de salud emitidas por el INE para salvaguardar tanto a las y los candidatos, como a la sociedad en general frente a la situación de pandemia provocada por el virus de COVID-19, razón por la cual muchos eventos de campaña se llevaron a cabo de forma virtual y a través de las redes sociales o plataformas digitales.
Iniciará la veda electoral o periodo de reflexión.
Con el término de las campañas electorales federales y locales 2021, el periodo de veda o reflexión iniciará el primer minuto del jueves 3 de junio de 2021 y concluirá hasta el cierre de las casillas el día de la elección.
En ese periodo se debe suspender toda propaganda electoral en medios de comunicación impresos, radio y televisión para que la ciudadanía pueda reflexionar sobre el sentido de su voto.
A las y los candidatos, partidos, ciudadanía, funcionarios públicos y medios de comunicación se les prohíbe la propaganda o proselitismo por cualquier medio, la publicación de resultados de encuestas y sondeos sobre preferencias electorales, difusión de informes de labores y cualquier tipo de propaganda gubernamental.
Los resultados de encuestas por muestreo, sondeos de opinión, encuestas de salida o conteos rápidos sobre las elecciones locales y federales podrán darse a conocer hasta el cierre oficial de las casillas.
Durante este periodo, los medios de comunicación no pierden la libertad de expresión y podrán continuar con su labor informativa sobre temas electorales, siempre y cuando no se trate de propaganda política.
Las entrevistas a contendientes a algún cargo de elección popular deben ser suspendidas en este periodo para evitar que a través de éstas se llame al voto o se realice algún tipo de propaganda o acto proselitista. (La Crónica de Hoy)